jueves, abril 24, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

OpenAI considera comprar Chrome para optimizar a ChatGPT, si Google es forzada a venderlo

OpenAI estaría interesada en adquirir Chrome si las autoridades antimonopolio obligan a Google a vender el navegador, aseguró Nick Turley, jefe de producto de ChatGPT. La desinversión por parte de la compañía de Mountain View es una de las medidas que propone el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) para restaurar la competencia en el mercado de las búsquedas en línea.

Este martes, Turley testificó a favor del gobierno en el juicio que enfrenta Google en Washington, luego de que el juez Amit Mehta concluyera el año pasado que la empresa mantiene un monopolio en los mercados de búsqueda y publicidad digital. Al ser interrogado sobre si OpenAI estaría dispuesta a comprar Chrome, respondió: "Sí, sí lo estaríamos, al igual que muchas otras compañías".


Google executive Sissie Hsiao (center) with some of the team that works on the company’s AI offerings (from left: Amar Subramanya, Jenny Blackburn, Suman Prasad, Trevor Strohman, and Jack Krawczyk)
La frenética carrera que Google emprendió para alcanzar a OpenAI en dos años

La gigante de las búsquedas debería haber sido la primera en llegar a la revolución de los chatbot. No lo fue. Así que contraatacó con madrugones, despidos y bajando algunas barreras.


El ejecutivo explicó, según Bloomberg, que aunque ChatGPT ya cuenta con una extensión para Chrome, una vinculación más profunda entre el navegador y el chatbot permitiría ofrecer una solución mucho más avanzada.

“Se podría brindar una experiencia realmente excepcional si ChatGPT se integrara con Chrome. Nos daría la posibilidad de introducir a los usuarios a una experiencia inicial de inteligencia artificial”, afirmó.

Actualmente, ChatGPT se apoya en Bing, el motor de búsqueda de Microsoft, para generar respuestas en tiempo real. Según Turley, el año pasado OpenAI comenzó a enfrentar “problemas de calidad significativos con su principal proveedor”. En respuesta, durante el verano de ese mismo año, la startup intentó asociarse con Google para utilizar su tecnología de búsqueda en el popular chatbot.

La dirección de OpenAI envió un correo electrónico a Google en el que destacaba que “contar con múltiples socios, y en especial con el acceso a la API de Google, nos permitiría ofrecer un producto superior a nuestros usuarios”. Sin embargo, Google rechazó la propuesta argumentando que dicho acuerdo involucraría a demasiados competidores.

Turley subrayó que tener acceso a tecnologías de búsqueda avanzadas es clave para que ChatGPT proporcione respuestas actuales y objetivas. Reconoció, además, que el chatbot aún está lejos de alcanzar su meta de responder al 80% de las consultas utilizando su propia infraestructura de búsqueda.

OpenAI quiere garantizar la distribución de ChatGPT

Uno de los mayores desafíos para OpenAI, señaló, es asegurar una adecuada distribución de sus productos. Aunque la empresa tiene un acuerdo para integrar ChatGPT a los dispositivos de Apple, no ha logrado cerrar alianzas similares con fabricantes de smartphones Android, el sistema operativo de Google que domina gran parte del mercado.

Desde enero, Google paga a Samsung una suma considerable para preinstalar la aplicación Gemini AI en sus teléfonos. Aunque el acuerdo no es exclusivo, OpenAI intentó negociar condiciones similares, pero las conversaciones no prosperaron, ya que la empresa no puede igualar las ofertas económicas que Google presenta a la compañía surcoreana. “No fue por falta de intentos. Nunca llegamos a un punto en el que pudiéramos discutir términos concretos”, explicó Turley.

“Existe una profunda preocupación de que nos excluyan. Tenemos competidores poderosos que controlan los canales a través de los cuales la gente descubre nuevos productos, incluido el nuestro. Ya sea mediante navegadores o tiendas de aplicaciones, la verdadera competencia surge cuando hay opciones. Los usuarios deben poder elegir”, añadió.

Tomar el control de Chrome permitiría a OpenAI superar los obstáculos de distribución y alcance que aún enfrenta ChatGPT. Actualmente, el navegador de Google acapara el 66.17% del mercado global, según datos de la plataforma de análisis Statcounter GlobalStats. Esto implica que dos de cada tres usuarios en el mundo lo utilizan.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS