martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Origen de los mitos sobre las vacunas: la desinformación como fuente

El presidente de la Sociedad Dominicana de Vacunología, José Brea del Castillo, explicó en una conferencia que los principales mitos sobre las vacunas están basados en la desinformación.

Según el especialista, las principales barreras para la inmunización de niños y adultos incluyen la falta de conciencia sobre las enfermedades y sus efectos, la desconfianza en el sistema de salud, problemas de accesibilidad a las vacunas y desconocimiento generalizado, especialmente perpetuado en redes sociales y medios de comunicación.

Brea del Castillo mencionó que a nivel mundial hay entre 18 y 20 millones de niños que nunca han recibido ninguna vacuna, conocidos como los "niños con dosis cero".

"El origen del rechazo a las vacunas, casi siempre, parte de la desinformación, y muchas de esas informaciones es mala información"
José Brea del Castillo
Presidente de la Sociedad Dominicana de Vacunología

El experto destacó que la reticencia vacunal es común en la población y se puede superar manteniendo conversaciones con médicos de confianza y promoviendo la conciencia sobre la importancia preventiva de las vacunas.

Además, señaló que las vacunas salvan vidas y mejoran la calidad de vida, especialmente en países en desarrollo. Por ejemplo, la vacuna contra el sarampión ha salvado aproximadamente 93.7 millones de personas, y la vacuna contra la viruela logró eliminar el virus por completo a través de la vacunación.

En una encuesta del 2008, el 66% de los entrevistados mencionaron que no vacunaban a sus hijos por razones filosóficas o religiosas.

Efectos de la pandemia

Durante la pandemia por COVID-19, la cobertura de vacunación disminuyó no solo en República Dominicana, sino a nivel global debido a la desinformación y la influencia de las redes sociales.

"Ninguna otra intervención de salud pública durante la mitad del siglo pasado ha tenido un mayor impacto reduciendo morbimortalidad y mejorar la calidad de vida"
José Brea del Castillo
Presidente de la Sociedad de Vacunología

Problemas de accesibilidad

El vacunólogo mencionó que, a pesar de la existencia de 1,380 centros de vacunación en el país, el horario de servicios puede resultar un problema para madres trabajadoras. Propuso habilitar puestos en parques y centros comerciales como alternativa.

También destacó la importancia de mantener la cadena de frío para preservar las vacunas, ya que su deterioro puede afectar la cobertura de vacunación en comunidades remotas.

Casualidad versus causalidad

El doctor enfatizó la importancia de basar en evidencia científica cualquier asociación entre efectos causales y las vacunas. Ejemplificó con la idea errónea de la vacuna de la tosferina y el Síndrome de Muerte Súbita, y la importancia de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en la prevención del cáncer de cérvix.

Finalmente, Brea del Castillo invitó a la población a vacunarse anualmente contra la influenza y a valorar la disponibilidad de vacunas como un beneficio para la salud pública.

Vacunas Covid

El especialista mencionó que las recomendaciones de vacunación contra la COVID-19 han evolucionado, pasando de vacunas bivalentes a monovalentes. Alentó a la población a vacunarse para prevenir complicaciones graves por el virus.

Guía de vacunas

Las informaciones presentadas por Brea del Castillo forman parte de la ponencia "Rompiendo mitos de las vacunas" durante la presentación de la "Guía Básica de las Vacunas" de la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos, Inc. (Arapf).

Esta guía educativa busca concienciar a la población dominicana sobre la importancia de las vacunas y el proceso de inmunización, destacando su relevancia en la salud pública.

Fuente: Diario Libre

https://www.diariolibre.com/actualidad/salud/2024/06/26/mitos-en-torno-a-las-vacunas-parten-de-la-desinformacion/2768095

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS