Ocho países, entre ellos Francia, Kenia y España, crearon el lunes una coalición para avanzar en la fiscalidad del sector aéreo, con la perspectiva de llegar a imponer tasas a los jets privados y a los pasajeros que viajan en clases premium.
Esta coalición, anunciada durante una conferencia de la ONU sobre financiación del desarrollo, que se inauguró el lunes en la ciudad española de Sevilla, "trabajará a favor una mayor contribución del sector de la aviación" a "la resiliencia climática", anunció el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Los ocho países implicados (Francia, Kenia, España, Benín, Sierra Leona, Somalia, Barbados y Antigua y Barbuda) se centrarán, en particular, en la introducción de "una tasa específica a los billetes de clase ejecutiva y los jets privados", añadió.
En un comunicado, el Elíseo confirmó esta iniciativa y precisó que su objetivo era "mejorar la movilización de los ingresos nacionales de los países en desarrollo y apoyar la solidaridad internacional", en particular para "la adaptación al cambio climático".
El objetivo es "aumentar el número de países que aplican impuestos a los billetes de avión, incluidos los viajes de lujo, y gravar los jets privados basándose en las mejores prácticas", al tiempo que se garantiza "una mayor progresividad en los países que ya cuentan con estos impuestos", precisó el Elíseo.
- Este anuncio fue acogido con satisfacción por la oenegé Greenpeace, que ha instado en un comunicado a "todos los países a sumarse y aplicar los compromisos" adquiridos por esta "nueva coalición de solidaridad", de aquí a la conferencia sobre el cambio climático COP30, que se celebrará en noviembre en Belem, Brasil.
- En la COP28 de Dubái, en 2023, Barbados, Francia y Kenia pusieron en marcha un grupo de trabajo, con el apoyo de la Comisión Europea, para estudiar la posibilidad de aplicar impuestos de "solidaridad mundial" a sectores contaminantes, como el de la producción de energías fósiles y el de la aviación.
Este grupo, que desde entonces trabaja en la introducción de impuestos específicos sobre los jets privados y los billetes de avión, estimó en un informe publicado el 19 de junio que estas medidas podrían "generar ingresos sustanciales", de hasta 187,000 millones de euros (220,000 de dólares) si se generalizaran.
Los jets de la megaboga en Venecia
Al menos 95 aviones privados pidieron permiso para aterrizar en el aeropuerto de Venecia Marco Polo, según el diario italiano Il Corriere della Sera, para llevar a sus dueños a la suntuosa boda del fundador de Amazon, Jeff Bezos, el millonario de 61 años, y la periodista Lauren Sánchez.
Otros de las decenas de famosos llegaron en yates, lo que ocasionó protestas de venecianos, quienes alegaron que la ciudad fue invadida por la boda.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.