Un equipo de atletas integrado por hombres y mujeres representará a Afganistán en los Juegos Olímpicos de París, marcando una presencia altamente simbólica debido a la llegada al poder de los talibanes, que ha resultado en un "apartheid de género" según la ONU.
Debido a que el gobierno talibán no es reconocido internacionalmente, todas las delegaciones afganas en eventos deportivos son sometidas a escrutinio.
Estas son las principales preguntas que se plantean en torno a la presencia de los deportistas afganos en París a partir del 26 de julio.
¿Quiénes son los atletas?
El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció que la delegación afgana estará compuesta por tres hombres y tres mujeres, en cumplimiento con el deseo del COI de tener paridad de género.
Los hombres competirán en atletismo, natación y judo, mientras que las mujeres lo harán en atletismo y ciclismo.
Aunque no se ha revelado la identidad de los deportistas, el director general del Comité Olímpico Afgano mencionó que todos, excepto el judoka, residen en el extranjero.
¿Con qué bandera?
En los Juegos se usará la bandera negra, roja y verde de la república derrocada por los talibanes, a pesar de que estos han impuesto un nuevo estandarte blanco y negro.
La mayoría de los deportistas afganos compiten internacionalmente bajo esta bandera.
¿Qué dicen los talibanes?
El gobierno talibán afirma apoyar a los deportistas que representan al país en eventos internacionales, aún cuando lo hagan bajo una bandera distinta a la oficial.
Sin embargo, han prohibido a las mujeres practicar deportes, asistir a parques y gimnasios, así como restringir su acceso a la educación y ciertos trabajos.
A pesar de esto, Akhtari asegura que coordina con las autoridades deportivas afganas, aunque el COI le ha pedido mantener comunicación solo con el comité olímpico local, cuyos líderes están en el exilio y no con las autoridades afganas.
¿Qué sucede en otros deportes?
Afganistán sigue compitiendo en deportes como el críquet y en los Juegos Asiáticos.
La selección de críquet participó en el Mundial de 2023 bajo la antigua bandera del país, a pesar de que su federación sigue con base en Kabul.
Algunos países, como Australia, se han negado a competir contra Afganistán debido a las políticas talibanes que excluyen a las mujeres del deporte.
En los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021, los afganos Hossain Rasouli y Zakia Khudadadi desfilaron con la bandera de la república apenas una semana después de la llegada de los talibanes al poder, tras ser evacuados desde Kabul.
¿Afganos en el equipo de refugiados?
Afganistán, con uno de los mayores contingentes de refugiados en el mundo, estará representado por cinco deportistas que formarán parte del equipo olímpico de refugiados (EOR).
La capitana de este equipo será la ciclista afgana Masomah Ali Zada, quien ya compitió en los Juegos de Tokio.
Los otros cuatro afganos que tienen estatus de refugiados por la ONU competirán en ciclismo, judo, taekwondo y breakdance.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.