martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Penélope Cruz: la monarca hispana de la meca del cine

Penélope Cruz Sánchez nació el 28 de abril de 1974 en Alcobendas, Madrid, España. Es la mayor de los tres hijos de Eduardo Cruz y María de la Encarnación Sánchez: su hermana Mónica Cruz también es actriz, y su hermano Eduardo Cruz es cantante. Además, tiene una hermana más por parte de padre llamada Salma.

Aunque desde muy pequeña le gustó la actuación, tuvo un flechazo definitivo por esta profesión a los 15 años, cuando vio la película “¡Átame!” (1989) de Pedro Almodóvar. Y desde ese momento, su sueño fue convertirse en actriz para trabajar con el célebre director.

Expandir imagen
https://eltestigo.do/wp-content/uploads/2024/04/penelope-cruz-la-monarca-hispana-de-la-meca-del-cine.jpg

Infografía

Penélope Cruz es un referente del cine español y con gran cartel en Hollywood. (EFE/ JAVIER ETXEZARRETA)

“Cuando yo insistía en lo que quería hacer, al menos no se reían de mí. ¡Y eso ya era mucho!”, dijo en entrevista con Elle, sobre el apoyo de sus padres y su entorno: “inténtalo”, le dijeron, aunque sugiriéndole que tuviera “un plan b” además de ese sueño.

Un sueño que se convirtió en meta, estudiando ballet clásico y apuntándose a la Escuela de Cristina Rota en Madrid para perfeccionarse como actriz. Además, dio sus primeros pasos actuando en el videoclip de “La fuerza del destino” de Mecano.

Su primera película fue “Jamón, jamón” (1992), que la hizo convertirse en una joven sex symbol, y donde conoció al que después sería su marido, el actor Javier Bardem, aunque en aquel momento ninguno de los dos imaginaba su futuro.

Expandir imagen
https://eltestigo.do/wp-content/uploads/2024/04/penelope-cruz-la-monarca-hispana-de-la-meca-del-cine-1.jpg

Infografía

Imagen del archivo de Penélope Cruz y su marido, el actor español Javier Bardem. Ambos saben lo que es ganar un Óscar (EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN)

Otros de sus primeros papeles fueron:

  • Belle Époque” (1992).
  • “El laberinto griego” (1993).
  • “Todo es mentira” (1994).
  • “La Celestina” (1995).
  • “El amor perjudica seriamente la salud” (1995). 

Aun así, la película que la consagró como actriz fue “Abre los ojos”, de Alejandro Amenábar, otro de los directores más importantes del panorama español, con la que Penélope ganó un premio Goya

En 1997 consiguió cumplir su sueño, al trabajar con Pedro Almodóvar en  "Carne trémula". Aquella no sería la última vez con la que colaborar con el cineasta, pues ha trabajado también en las películas:

  • “Todo sobre mi madre” (1999).
  • “Volver” (2006).
  • “Los abrazos rotos” (2009).
  • “Los amantes pasajeros” (2013).
  • “Dolor y Gloria” (2019).
  • “Madres Paralelas” (2021).

Salto a la fama internacional

Aunque el primer papel con el que llamó la atención en el extranjero fue por “La Niña de tus Ojos” (1998), de Fernando Trueba, fue por uno de estos filmes con Almodóvar por lo que su nombre empezó a sonar en Estados Unidos, cuando “Todo sobre mi madre” se hizo con el Óscar a mejor película extranjera.

El éxito de  Todo sobre mi madre” le abrió a Penélope Cruz las puertas de Hollywood, debutando allí con “Women on Top” (2000). Otros de sus primeros papeles en territorio americano fueron:

  • “Vanilla Sky” (2001).
  • “Blow” (2001).
  • “Gothika” (2003).

Pero fue su actuación en “Vicky Cristina Barcelona” (2008) de Woody Allen la que terminó por consagrarla como actriz a nivel internacional, puesto que le valió su primer Premio Óscar como Mejor Actriz de Reparto, convirtiéndose en la primera actriz española en obtenerlo.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS