El Gobierno de Perú ha decidido extender el estado de emergencia en las provincias norteñas de Pataz y Trujillo, así como en la zona del Putumayo y Mariscal Ramón Castilla, en la región amazónica de Loreto, como parte de la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia.
El primer ministro, Gustavo Adrianzén, anunció esta medida durante una reunión del Consejo de Ministros, con el objetivo de intensificar la lucha contra actividades delictivas en la región.
Adrianzén explicó que la extensión del estado de emergencia se debe a la necesidad de combatir de manera más efectiva al crimen organizado y al tráfico de drogas en estas áreas.
En el Putumayo, se ha detectado la presencia de bandas criminales en la zona fronteriza con Ecuador y Colombia, así como actividades ilegales como la minería y el tráfico de drogas. Por ello, el estado de emergencia se prolongará por 60 días a partir del 12 de junio para reforzar la seguridad en la región.
Por otro lado, en la provincia de Pataz, en La Libertad, se ampliará el estado de emergencia por 30 días más a partir del 13 de junio, con el fin de combatir a las organizaciones criminales que afectan la minería en la zona. En los últimos meses, se han registrado ataques contra la minera de oro Poderosa, provocando la muerte de 17 personas.
En Trujillo, también se extenderá el estado de emergencia por 30 días, a partir de la misma fecha, con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas encargadas de mantener el orden interno en la región.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.