El renombrado físico británico Peter Higgs fue una figura enormemente inspiradora para la comunidad de físicos a nivel mundial, y su legado excepcional continuará siéndolo para las generaciones futuras, según científicos tras enterarse de su fallecimiento.
La Universidad de Edimburgo confirmó el martes, a través de un comunicado, la muerte de Higgs a los 94 años, quien descubrió la partícula que lleva su nombre.
"Además de sus increíbles contribuciones a la física de partículas, Peter era una persona muy especial, una figura inmensamente inspiradora para los físicos de todo el mundo", indica el Laboratorio Europeo de Física de Partículas, CERN, en sus declaraciones.
"Un hombre de gran humildad, excelente profesor y con la habilidad de explicar la física de manera sencilla pero profunda", agregan.
Para Fabiola Gianotti, directora general del CERN, una parte significativa de la historia y logros de la institución están ligados a él. "Estoy profundamente entristecida y lo extrañaré mucho".
Muere el físico Peter Higgs, ganador del Nobel por la teoría de la "partícula de Dios"
Alejado de la grandilocuencia
Higgs recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación en 2012, momento en el cual el físico español Isidro González tuvo la oportunidad de conocer a quien luego sería galardonado con el Nobel.
"Desde mi perspectiva personal, era un hombre extremadamente humilde y discreto, alejado de la grandilocuencia que a veces muestran algunos científicos", menciona González, del Instituto de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (ICTEA) de la Universidad de Oviedo en España.
El Nobel logró resolver el enigma sobre por qué las partículas fundamentales tienen masa, postulando la existencia de una nueva partícula distinta al resto conocidas hasta entonces.
A pesar de su modestia, Higgs se convirtió en una figura icónica en el campo de la física para ciertas generaciones de físicos, demostrando el gran impacto mediático que tuvo su descubrimiento.
Científico de "una sola obra"
Se puede considerar a Higgs como un científico cuya relevancia está asociada a un único trabajo destacado, el de 1964, donde propuso un mecanismo para que las partículas elementales tengan masa. Este mecanismo, conocido como "mecanismo de Higgs", predijo la existencia del "bosón de Higgs".
Visión e imaginación
Peter Mathieson, rector y vicerrector de la Universidad de Edimburgo, lo describe como "un científico verdaderamente talentoso cuya visión e imaginación han enriquecido nuestro conocimiento del mundo que nos rodea".
》
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.