El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) informó que a pesar del ajuste del salario mínimo en el país, el pluriempleo ha aumentado un 20 % en comparación con el año anterior. En diciembre del año pasado, 2,288,045 personas estaban empleadas en el sector formal, de las cuales 88,479 tenían dos o más empleos cotizando en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
Este fenómeno, conocido como pluriempleo, se refiere a las personas que trabajan en más de un empleo para generar ingresos extras y así costear su nivel de vida. Según el informe "Panorama sectorial-febrero 2024″ del MEPyD, este aumento se ha observado principalmente en trabajadores de hoteles, bares, restaurantes, comercio, servicios y enseñanza.
En cuanto al mercado laboral, el sector informal continúa predominando sobre el sector formal, con el 56.8 % de las 4,952,977 personas empleadas en el país. La Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) del Banco Central reveló un aumento interanual del 3.7 % en la cantidad de ocupados, con 178,219 personas generando ingresos económicos.
El salario promedio por hora de trabajo ha experimentado un crecimiento del 16.1 % interanual, llegando a 144.6 pesos por hora en el tercer trimestre de 2023. En el sector formal, el ingreso promedio por hora aumentó un 16.0 %, situándose en 169.6 pesos por hora en el mismo período.
La Organización Internacional del Trabajo recomienda analizar el salario mínimo por separado. En el 2023, el Comité Nacional de Salarios estableció un aumento del 19 % al sector privado no sectorizado, con diferentes montos para trabajadores de empresas grandes, medianas, pequeñas y microempresas.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.