viernes, marzo 21, 2025
spot_img
spot_img

Reportajes

Polémica surge a raíz de la orden de arresto emitida en contra del periodista Miguel Ángel Ordóñez

Las decisiones de jueces interinos o suplentes han causado controversia en el sistema de justicia de la República Dominicana, lo que ha llevado a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) a tomar medidas para "reducir la presencia" de estos magistrados.

Algunas de las sentencias más polémicas han beneficiado a acusados de sicariato, como el caso de Raúl Serumberto Mota Reynoso (Vantroi), a quien se le imputaron 36 asesinatos en 2010.

En ese mismo año, Diario Libre verificó un total de seis fallos que generaron controversia pública.

Caso del periodista español Miguel Ángel Ordóñez

La orden de arresto contra el reconocido periodista español Miguel Ángel Ordóñez, quien reside en su país, ha sido declarado en rebeldía por la Novena Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, siendo este el caso más reciente.

Ordóñez, galardonado con el Premio Ortega y Gasset en 1997 mientras trabajaba en la revista dominicana Rumbo, ha denunciado a las autoridades europeas y españolas lo que considera una resolución "absolutamente arbitraria y abusiva" al ordenar su arresto.

El laureado periodista, quien recibió el premio por su trabajo titulado Las cárceles, centros de muertes en la República Dominicana, enfrenta una demanda por difamación e injuria de parte de los empresarios Abraham Hazoury y Jesús Barderas.

Representantes legales de Ordóñez han presentado al tribunal dominicano una certificación del Consulado de la República Dominicana en Sevilla, España, que indica que el acusado no pudo ser notificado correctamente debido a que no se le pudo localizar en la dirección proporcionada.

En una audiencia el 20 de febrero pasado, presidida por el juez interino Julián Antonio Vargas Luna, se decidió perseguir a Ordóñez con un arresto por rebeldía. En su resolución, Vargas Luna menciona que consideró las actuaciones realizadas por funcionarios consulares que afirmaron haber localizado al acusado.

SCJ ha tomado medidas ante reiteradas quejas

Ante las controversias generadas por decisiones de jueces suplentes, en 2010 la SCJ estableció la figura del "juez a disposición", que consiste en un juez de carrera cuya función principal es suplir la ausencia de los jueces titulares.

Ese mismo año, la SCJ no solo adoptó medidas preventivas, sino que también removió a algunos de esos magistrados, como Raúl Rosario Hernández, por irregularidades en su actuación al otorgar la libertad a Raúl Serumberto Mota Reynoso (Vantroi).

En enero de 2010, se cuestionó al juez interino del Juzgado de Instrucción de la provincia Santo Domingo, René del Rosario, por modificar la prisión preventiva a presentación periódica para un grupo de hombres acusados de asesinar a 12 personas.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS