El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, ha confirmado que todo está preparado dentro y fuera del país para las elecciones presidenciales y congresuales que se llevarán a cabo este domingo de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. al realizar un recorrido por varios colegios electorales.
En cuanto a la instalación de los equipos de digitalización, escaneo y transmisión de datos (EDET), Jáquez Liranzo mencionó que esto estará completado al cien por ciento esta tarde y que la revisión de las valijas ya se ha realizado en la mayoría de colegios electorales.
El presidente del organismo de elecciones destacó que la cadena de custodia del material electoral ha sido establecida por la Policía Militar Electoral.
La JCE ha implementado el proyecto de Educación y Motivación al Voto como una iniciativa de la Dirección de Comunicaciones dirigida por Suedi León Jiménez, y el Iespec (Instituto Especializado Superior en Formación Política y del Estado Civil de la JCE.
Una cifra de 8,145,548 personas con derecho a voto están convocadas para este domingo en uno de los 16,726 colegios electorales habilitados en más de 4,300 recintos de votación del país, además de los 1,566 centros para votar en el extranjero.
Más de 100 mil duplicados
Desde el primero de mayo hasta el viernes 17 de ese mismo mes se han emitido un total de 106,147 duplicados de cédulas de identidad y electoral de forma gratuita (102,795 a nivel nacional y 3,352 en el extranjero).
Con respecto a la prohibición de encuestas, la JCE ha advertido que está prohibido realizar encuestas a boca de urna, sondeos y mediciones de ningún tipo sobre los resultados de las elecciones. Esta medida está contenida en la resolución No. 40-2024, de fecha 13 de mayo de 2024.
Observadores internacionales
Más de 400 observadores de 21 misiones internacionales, representando a más de 25 países, han llegado al país. La OEA concentra la principal misión con 84 observadores electorales, de 19 países. Participación Ciudadana ha dispuesto unos 1,600 observadores. También hay expresidentes y representantes de diversos países participando como observadores.
Panorama colegios electorales
La mayoría de recintos electorales están fuertemente custodiados por la Policía Militar Electoral. Los recintos están debidamente identificados por pancartas que detallan el número de las mesas o colegio electoral de la demarcación. En un recorrido por diversas zonas, se ha constatado que la mayoría de estos recintos ya han probado los equipos EDET que se utilizarán en las elecciones.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.