martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Problemas respiratorios continúan siendo la principal causa de visitas a las salas de emergencias en la ciudad

El personal médico de las emergencias de hospitales en el Distrito Nacional ha notado un aumento en el número de pacientes afectados por enfermedades respiratorias como influenza, rinitis, asma, COVID-19, bronquitis, neumonías, alergias y otros virus.

Una enfermera en el hospital de los Billeteros, en el barrio Villa Consuelo, mencionó que las enfermedades respiratorias han saturado la emergencia en los últimos días, con pacientes llegando con gripe, fiebre y problemas alérgicos.

La Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta epidemiológica instando a los países a prepararse para un posible aumento de influenza, otros virus respiratorios y el dengue.

En el hospital Moscoso Puello, la mayoría de las personas usaban mascarillas como medida de protección. Miembros del personal de enfermería señalaron que muchos pacientes con procesos virales están llegando al centro de salud.

Se observó una situación similar en el hospital Salvador B Gautier. Pacientes consultados, algunos con diagnóstico de influenza, reportaron dificultad para respirar, mareos, dolor muscular intenso, fiebre o tos.

Plutarco Arias, expresidente de la Sociedad Dominicana de Neumonía y Cirugía de Tórax, afirmó que el número de infecciones respiratorias agudas por virus es alto en este momento en República Dominicana.

Este aumento de afecciones en las vías respiratorias ha provocado que algunos pacientes presenten síntomas recurrentes en periodos cortos de tiempo, empeorando en bronquitis o neumonías agudas debido a la disminución de la inmunidad.

La OPS destaca la importancia de ofrecer orientación a los profesionales de la salud sobre el manejo adecuado de casos de dengue e influenza en grupos de mayor riesgo, como personas con comorbilidades y embarazadas para el dengue, y mayores de 65 años, menores de 5 años, embarazadas, mujeres en postparto, personas con obesidad y aquellos con afecciones respiratorias crónicas subyacentes para la influenza.

Repunte del COVID-19

Ante el repunte de pacientes contagiados con COVID-19 e influenza A y B en el país, muchos ciudadanos han mostrado interés en actualizar su esquema de vacunación para elevar la protección contra estos virus.

En el caso de la influenza, la vacuna es estacional y se renueva cada año con la cepa actualizada en los meses de septiembre y octubre.

Aída Lucía Vargas, titular de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vaccines, explicó que hay que esperar a la renovación de la temporada para recibir las nuevas vacunas en otoño.

En septiembre de 2023, el Ministerio de Salud Pública anunció la llegada de 470 mil dosis de vacuna trivalente contra la influenza, dirigida a poblaciones vulnerables.

En cuanto al COVID-19, la disponibilidad de las vacunas sigue siendo un misterio. Al preguntar a Vargas al respecto, se comprometió a proporcionar información transparente a través de una nota de prensa.

Fuente: Diario Libre

https://www.diariolibre.com/actualidad/salud/2024/06/15/enfermedades-respiratorias-siguen-copando-emergencias-de-la-capital/2756063

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS