jueves, enero 23, 2025
spot_imgspot_img

TOP DE LA SEMANA

EXPLORA MÁS

Rafael Solano: "El talento ha sido superado por la imagen"

Cumplió y celebró los 92 con un fiestón en el Hotel Embajador rodeado de amigos y los 93 en París con su familia. El 10 de abril está marcado en el calendario de la música dominicana. Para unos es el maestro Solano, para otros Fellito, Solano a secas… Para todos, uno de los grandes compositores que llenó la segunda mitad del siglo 20 y que transita por el primer cuarto del 21 con curiosidad y buen humor.

Solano no necesita lentes. En la Casa Gallega, en el Madrid de los Austrias, pide un Brugal (y lo tienen). Le gusta viajar y lo practica. Añora su espacio en el Matutino Alternativo. Las manos recorren igual de firmes y ágiles el piano. Echa de menos a los amigos que se fueron y adora a sus nietos, aunque sus nietos tengan otros gustos musicales. Y observa, observa mucho. Lee, ahora temas y autores con contenido espiritual preferiblemente. Sigue con interés la actualidad aunque entienda que la vida hoy va demasiado deprisa sin que esto la haga mejor.

¿Está trabajando en algo, compone?

No… realmente el tipo de música que yo hago, la canción romántica, ya no interesa al público de hoy. La tendencia del público ha cambiado mucho. Tendría que escribir otras cosas y ¿qué voy a escribir? Porque escribir la canción bonita, de palabras… eso ya no llama la atención. La gente ya no se para a bailar boleros.

De las suyas, ¿qué canción es la mejor?

Las canciones son como hijos. Para hacer una canción, uno se toma los días que necesite ella. Hay que dormir con ella, ir al baño con ella, hay que salir a pasear con ella. Quita esto, pon esto. No me importa que haya triunfado o no, yo la quiero. Aunque sea la más corta el trabajo es enorme.

De otros… ¿qué canción le hubiera gustado componer?

Tendría que pensarlo. Hay varias, muchas. Por delante de todas, alguna de Juan Lockward. No importa que haya muerto, prevalece. Lo que dejó es tanta belleza…

¿Cuál es el concepto de belleza actual?

Ahí es que está el problema. Pero mire este caso… un artista urbano va a la cárcel porque agredió a la esposa y además no canta nada, lo que hace es hablar. Cuando sale de la cárcel anuncian un espectáculo y se llena con miles de personas. Eso es complicado de entender, ¿cómo es que va tanta gente? ¿Cómo miles de personas se mueven de su casa para ir a ese evento? Es mal gusto y yo culpo de eso a la gente, que es la que mantiene eso.

¿El artista da lo que la gente pide o la gente consume lo que le dan?

A ver… es lo que la gente pide, ¡los artistas no son locos! Se va a llenar haga o que haga. Es complejo de entender y más complicado de explicar… Y no es de ayer, viene de años.

¿Recuerda el día en que compuso Por amor?

Me acuerdo perfectamente. Fue un sábado en la mañana. Cuando el pianista se levanta y se sienta la piano se le van las manos, improvisa algo para comenzar. Aunque vaya a estudiar una pieza, primero las manos se mueven casi solas… Tan tan taaaa… tan tan taaaaa… tan tan taaaa… Y yo mismo me dije “¡Oh, pero ven acá…!“ Fue como si me estuvieran guiando y a partir de ahí, de una vez seguí. Las palabras “por amor “ venían incluidas en el movimientos de los dedos.

¿Cuál es la peor versión de Por amor?

Yo le digo “la pobre Por amor“, porque hay personas que la escuchan en algún sitio y me llaman: “Estoy aquí, oyendo una canción tuya, pero…“ Y le insultan y le dicen de todo.

¿Porque la destrozan?

Sí, más o menos…

¿Cuál es la mejor versión de Por amor?

¡Jajajaja! ¡Qué le digo yo! Mire …Niní Cáffaro es quien la canta. Pero aquí no había casas discográficas. Vino Marco Antonio Muñiz, teníamos buena amistad y le conté que acababa de pasar un festival. Cuando le enseñé la canción, su reacción fue inmediata: “En cuanto vaya a España la grabo.“ Tenía una gran compañía de discos, algo que no teníamos aquí. Todavía hoy, aquí, no hay una discográfica.

Pero hay otras vías. Están las redes, las plataformas…

Ahora es peor con las redes, porque cualquiera cree que no necesita una casa discográfica, graba cualquier cosa y mañana lo ve todo el mundo. Pero se equivocan. El disco es la base de la carrera de un cantante, del artista.

Esta evolución de la industria, ¿favorece de alguna manera al arista

Eso es complicado, sobre todo por la palabra que usted acaba de emplear. Usted dijo “industria“. Esa palabrita se ha metido y ha hecho mucho daño. Y no se habla de la música como arte, sino que se dice la industria de la música. ¡Es muy diferente!

¿Consecuencias?

La primera, que la imagen ha desplazado al talento. No le voy a poner ejemplos (lo pone, pero pide omitirlo en la publicación) pero entre usted y yo… ¡una muñequita! Si usted le graba una cosa y se lo lleva a un maestro de música que no la conoczca se quedará horrorizado. Pero mueve millones de gente y solo es una muñequita moviéndose.

¿Cree que el artista debe a participar activamente en política

No creo que debe participar políticamente. Si lo hace por motivación personal, pues muy bien, pero no creo que sea algo que el artista “debe“ hacer. El cantante debe dedicarse a su arte. Mire, yo veo que dicen “Frank Sinatra, ese gran cantante“, pero nadie dice que tenía un gran profesor que le seguía y le guiaba: “respira aquí o allá“. Nadie recuerda que dedicaba mucho tiempo al estudio del gran canto.

Nadie frasea como Frank Sinatra…

¿Usted ve? Eso no es improvisado ni solo talento. Respira y frasea de una manera que te lleva por la canción. Eso es lo que le falta a muchos cantantes hoy en día. Cantantes a los que solo les importa su presencia, que saben que van a llenar el sitio. Se lo digo, la imagen ha desplazado al talento, hasta en el vestuario usted lo ve… ¿Pero cómo tú vas a un concierto vestido así?

¿Lo dice por el artista o por el público?

¡Jajaja¡ Usted me ha entendido. El público va a beber, a go

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

spot_img

RELACIONADAS