martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Retrato de Klimt en venta que no cumplió con las expectativas

El cuadro "Retrato de la señorita Lieser" es una de las últimas pinturas del famoso artista austriaco Gustav Klimt, creada poco antes de su fallecimiento en 1918. Recientemente, esta obra se subastó en Viena por 30 millones de euros, una cifra por debajo de las expectativas ya que su valor estimado era de 50 millones.

Según explicó Valerie Gaber, responsable de prensa de la casa de subastas, esta pintura es una de las últimas que Klimt realizó antes de su muerte, quedando inconcluso el fondo de la pieza. Esta obra estuvo perdida durante cien años hasta su redescubrimiento.

El cuadro, conocido como "Retrato de la señorita Lieser" (1917-1918), fue encargado por la familia Lieser, una familia de industriales judíos que sufrió el expolio nazi. A pesar de no alcanzar el precio esperado, el cuadro ha sido comparado con otras obras famosas de Klimt, como "Dama con abanico", vendida por 94,3 millones de dólares.

Gustav Klimt fue un destacado representante del Art Nouveau vienés, viviendo en una época de decadencia de Viena como capital artística. Sus obras, que reflejan sensualidad, ensoñación y misterio, son símbolos de la renovación artística de finales del siglo XIX.

Este retrato de la señorita Lieser presenta la figura femenina como protagonista, con trazos precisos y trazos intensos característicos de la última etapa creativa de Klimt.

Identidad de la modelo

Existen diversas hipótesis sobre la identidad de la modelo en este cuadro, aunque se ha sugerido que podría tratarse de Margarethe Constance Lieser, hija del industrial Adolf Lieser. Otra teoría apunta a una de las hijas del hermano de Justus Lieser y su exmujer Lilly, amante del arte.

La obra estuvo perdida durante años y sufrió el expolio nazi, con su propietaria siendo deportada y asesinada en un campo de exterminio. Tras la guerra, los descendientes reclamaron la restitución de los bienes de su madre, pero no se menciona el cuadro en el expediente.

Historia del cuadro

La pintura recorrió varios países antes de ser subastada, siendo parte de una herencia de parientes lejanos del actual propietario. Aunque se esperaba que la subasta se hiciera a través de casas de subastas reconocidas, la obra se ha puesto a la venta a través de una galería vienesa especializada en obras de Klimt.

El cuadro, en buen estado y apenas modificado desde su creación, ha generado interés en el mercado del arte internacional. Su historia enlaza con el legado artístico y trágico de Gustav Klimt, marcando un hito en el mundo de las subastas de arte.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS