El senador Yván Lorenzo presentó una resolución el martes para que la Junta Central Electoral (JCE) emita duplicados de cédulas sin costo hasta el 18 de mayo, un día antes de las elecciones presidenciales y congresuales de 2024.
La propuesta del representante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por Elías Piña busca prevenir la venta del documento electoral, ya que asegura que el partido de gobierno compró 600 mil cédulas en las elecciones municipales del 18 de febrero.
Según el vocero de los senadores del PLD, esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la democracia.
Tras consultar a los 21 senadores presentes, el presidente del Senado remitió la resolución a la Comisión de Justicia del Senado para su debate en la próxima sesión.
A favor y en contra
Dionis Sánchez, representante de la Fuerza del Pueblo (FP) de Pedernales, respaldó la propuesta, ya que considera que facilitar el duplicado de cédula de forma gratuita hasta la fecha límite garantiza una alta participación electoral.
Por otro lado, Martín Nolasco, senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de Valverde, sugirió que la JCE cobre 20 mil pesos por duplicado a aquellos que vendan sus cédulas, argumentando que no se debe premiar la mala conducta.
Venerado Castillo, delegado de Hato Mayor por el PRM, pidió a Lorenzo que rectifique sus afirmaciones sobre la compra de cédulas por parte de su partido y criticó la gestión del PLD. Acusó al senador de realizar denuncias sin pruebas para llamar la atención.
Costo
Actualmente, la JCE emite el primer duplicado de cédula de forma gratuita. Cobra RD0 por el segundo, RD,000 por el tercero y RD,200 por el cuarto.
La misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) denunció la compra de votos por parte de partidos en las elecciones municipales del 18 de febrero pasado.
Tanto el oficialismo como la oposición se acusan mutuamente de haber cometido esa denuncia.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.