Cuando todo estaba pautado para finalizar la noche de este lunes, una propuesta para subir la condena al aborto consentido impidió que la comisión bicameral de Congreso que estudia la pieza terminara con la revisión del Código Penal.
Próximo a las 8:00 de la noche, algunos legisladores salieron molestos del salón indicando que varias colegas "contaminadas de la religiosidad", solicitaron nuevamente la reconsideración del artículo 109, que estable pena de dos a tres años de prisión al aborto consentido, para que sea llevado a una pena de cuatro a 10 años.
Wandy Batista, vicepresidente de la comisión, dijo que ya esa parte definió tres veces, pero sus compañeras insisten en subir la condena en esa parte del aborto.
- "Ya eso se está convirtiendo en una vagabundería", planteó.
El diputado Charles Noel Mariotti reconoce que los legisladores en contra de las causales son mayoría, pero pidió conciencia para darle a la República Dominicana un código sin exceso.
En el lado contrario, Soraya Suárez, promotora de recrudecer el castigo al aborto, justificó la subida de la condena del aborto consentido al señalar que no es posible que el cuatrerismo (robo de una vaca) sea castigado con hasta con 10 años de prisión.
"Yo no sé por qué la molestia y el alarme", explicó Suárez, quién calificó como "horror" la comparación de la vida de un ser humano con el de una vaca.
Las demás penas del aborto se mantiene igual: de dos a tres años cuando es provocado por medicamentos y de 20 a 30 años cuando una persona obliga a otra a abortar.
Revisión sigue este martes
La delegación de 33 legisladores —11 senadores y 22 diputados— tenía pautado finalizar la revisión el pasado viernes, pero los desacuerdos han retardado el plan. Sería este martes cuando se finalicen los tres últimos artículos, indicó Santiago Zorrilla, presidente de la comisión.
Una vez se finalice se podría rendir el informe al Pleno del Senado en la sesión del próximo jueves. La pieza debe aprobarse en dos sesiones seguidas, y en una de ellas deberá ser leída íntegramente.
Luego iría al mismo proceso a la Cámara de Diputados. Y todo debe hacerse antes del 26 de julio, último día de la actual legislatura. Si hay tiempo pasaría al Poder Ejecutivo para su promulgación.
En esta ocasión, sectores y sectores solicitan aprobar el Código Penal, cuya novedad con condenas a unos 70 nuevos delitos: sicariato, terrorismo, genocidio, penas acumuladas de hasta 60 años, así como otros delitos que no están tipificados en el actual, vigente desde el 1884.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.