Tesla apostó públicamente su futuro a sus robotaxis. Ahora, la empresa planea lanzar un servicio público de autos en la bahía de San Francisco. Tesla lo llama servicio de "robotaxi", pero legalmente tendrá que utilizar modelos con conductor humano. El plan parece poner al fabricante de vehículos eléctricos (VE) en aguas turbias desde el punto de vista legal, en un estado de EE UU con la industria de vehículos autónomos más estricta del país, y donde Tesla ya ha sido demandada por utilizar lenguaje engañoso en torno a su tecnología de asistencia al conductor.
¿Tesla tiene o no permisos de conducción?
El viernes, un portavoz de la Comisión de Servicios Públicos de California (CPUC, por sus siglas en inglés), que regula los servicios de alquiler de vehículos y de taxi en el estado, declaró que Tesla informó a la agencia sobre sus planes de desplegar un servicio exclusivo para empleados, amigos y familiares de estos, así como para miembros "selectos" del público. Técnicamente, Tesla está legalmente autorizada a poner en marcha este tipo de servicio en California. En marzo obtuvo un permiso de "Transportation Charter Party" para transportar a empleados en viajes preestablecidos, con un conductor al volante. Sin embargo, Tesla no tiene permiso legal para operar allí un servicio basado en vehículos autónomos.
"Tesla no está autorizada a probar o transportar al público, remunerado o no, en un vehículo autónomo con o sin conductor", escribió en un correo electrónico Terrie Prosper, portavoz de la CPUC. Añadió que el fabricante tiene permitido transportar al público, remunerado o no, en un vehículo no autónomo, que, por supuesto, deberá contar con un conductor.
Business Insider informó por primera vez que Tesla indicó a sus empleados que planeaba lanzar un servicio de "robotaxi" en el Área de la Bahía tan pronto como fuera posible. En una llamada con inversionistas, el vicepresidente de software de IA de Tesla, Ashok Elluswamy, declaró que Tesla está "trabajando con el gobierno para obtener la aprobación" para el lanzamiento en dicha área: "Mientras tanto, vamos a lanzar el servicio con una persona en el asiento del conductor solo para acelerar mientras esperamos la aprobación regulatoria".
Sin embargo, desde el punto de vista legal, Tesla no está autorizada actualmente a lanzar ningún tipo de servicio con vehículos autónomos, lo que significa que esa "persona en el asiento del conductor" tendrá que ser un conductor real. Tesla no tiene permiso para probar tecnología de vehículos autónomos, ni siquiera con un conductor de seguridad, comenta Prosper, "por lo que no puede utilizar un vehículo autónomo con conductor en el servicio de pasajeros".
El fabricante parece estar hablando por hablar. La compañía insiste ante los reguladores en que simplemente está operando un servicio de taxi en California, mientras sugiere a los accionistas y a Wall Street que el nuevo servicio de taxi utiliza "robotaxis" y es autónomo. Las mismas técnicas de antes. Actualmente, Tesla se encuentra en un tribunal administrativo con el estado de California por las acusaciones de haber engañado a los consumidores durante años utilizando un lenguaje como "Autopilot" y "Full Self-Driving" (conducción autónoma supervisada) para vender una tecnología que no puede conducir por sí sola, sino que debe ser supervisada por un conductor humano en todo momento.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.