martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Tráfico ilegal de fauna exótica en Islas Salomón

El archipiélago de Islas Salomón alberga una increíble diversidad de flora y fauna, desde loros coloridos hasta enormes murciélagos. Sin embargo, según una investigación de la AFP, también se ha convertido en centro del comercio, a veces ilegal, de animales exóticos.

Activistas, documentos oficiales y datos de la ONU han revelado que lagartos endémicos, aves salvajes y delfines han sido enviados desde estas islas a diferentes partes del mundo. Aunque algunos animales pueden ser capturados y vendidos legalmente, el comercio de especies vulnerables debe regirse por normas estrictas o incluso está prohibido.

El comercio de animales exóticos en Islas Salomón está poniendo en riesgo la supervivencia de especies amenazadas e impulsando la caza furtiva, según denuncia el ecologista local Patrick Pikacha.

Estas islas son el único país del Pacífico que participa en el comercio legal de fauna salvaje, lo que ha aumentado la popularidad de sus especies raras como mascotas. Uno de los ejemplares más codiciados es el eslizón de cola de mono, un lagarto autóctono casi amenazado cuyo comercio fue suspendido en 2001.

A pesar de estas restricciones, las cifras de exportación muestran que el mercado sigue activo, con más de 2,000 ejemplares vendidos en los últimos ocho años, siendo Estados Unidos uno de los principales destinos. La falta de estudios y control en esta actividad preocupa a los defensores del medio ambiente.

"Fuente de ingresos"

En octubre, la ONU instó a Islas Salomón a cumplir con las normas de comercio de fauna salvaje, especialmente en el caso del eslizón de cola de mono. A pesar de las advertencias, el país considera que el comercio sostenible de fauna salvaje es una fuente importante de ingresos.

Además de los lagartos, los delfines también han sido objeto de polémica. Aunque Islas Salomón prometió cesar las exportaciones de delfines vivos en 2011, las cifras indican que las ventas se han reanudado, con China importando 56 ejemplares entre 2016 y 2018.

El país también ha sido señalado como un posible lugar de tránsito para especies de aves amenazadas capturadas en otros países. Expertos sugieren que el comercio animal podría estar vinculado al sector maderero, que posee vastas extensiones de selva en Islas Salomón.

"Mentiras"

La falta de datos sobre las especies autóctonas del país dificulta la comprensión de la situación de la fauna salvaje. Conservacionistas y expertos en tráfico animal han expresado su preocupación por las posibles consecuencias de este mercado ilegal en la biodiversidad de Islas Salomón.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS