Este lunes, los líderes de la Unión Europea se reunirán en una cena informal en Bruselas para discutir los "top jobs", los principales cargos dentro de las instituciones del bloque, en especial la Comisión y el Consejo Europeo.
Tras las elecciones celebradas del 6 al 9 de junio, donde los partidos de extrema derecha tuvieron un avance significativo, este será el primer encuentro personal de los dirigentes de la UE.
La actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se postula como favorita para un nuevo mandato de cinco años al frente del brazo ejecutivo de la UE.
Si bien Von der Leyen participará en el inicio de las conversaciones por su cargo en la Comisión, deberá retirarse cuando los líderes discutan la distribución de los cargos entre las diferentes fuerzas políticas.
Además de la presidencia de la Comisión, se discutirán otras posiciones clave, como la del Alto Representante, encargado de la diplomacia del bloque, y la presidencia del Parlamento Europeo.
En este proceso, se buscará un equilibrio político y geográfico que refleje los resultados de las recientes elecciones.
Líderes como Emmanuel Macron y Olaf Scholz, debilitados por las derrotas sufridas en sus respectivos países a manos de la extrema derecha, asistirán a la cena con posiciones disminuidas.
En contraste, la primera ministra italiana, Georgia Meloni, llega fortalecida después de que su partido de extrema derecha obtuviera una gran victoria en las elecciones regionales.
Un desafiante puzzle político
Los líderes del Partido Popular Europeo (PPE, derecha) son mayoría en la cena, respaldando la candidatura de Von der Leyen para la Comisión.
A pesar de este apoyo, Von der Leyen, de 61 años, necesita la aprobación del nuevo Parlamento Europeo, donde requerirá al menos 361 votos de un total de 720, tras haber sido electa en 2019 por solo nueve votos.
Los socialdemócratas parecen resignados a perder la posición de Alto Representante actualmente ocupada por el español Josep Borrell, apoyando la candidatura del exprimer ministro portugués Antonio Costa para presidir el Consejo Europeo.
El actual presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha anunciado que no buscará un nuevo mandato.
Para sustituir a Borrell, el nombre de la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, cobra fuerza. Kallas, de 46 años, es conocida por ser crítica con Rusia y aliada de Ucrania.
El ministerio de Relaciones Exteriores de Polonia ha expresado su apoyo a la candidatura de Kallas para liderar la diplomacia de la UE.
Por último, en el Parlamento Europeo, la conservadora maltesa Roberta Metsola, de 45 años y miembro del PPE, es la favorita para continuar como presidenta por otros dos años y medio.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.