Las autoridades meteorológicas están supervisando una región de lluvias o una vaguada situada entre Cuba y Haití, en el Atlántico suroccidental, que presenta un 10 % de probabilidad de transformarse en un ciclón tropical en las próximas 48 horas.
El informe del jueves del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos señala que esta extensa área de nubosidad y precipitaciones está vinculada con una vaguada superficial y se prevé que se forme un área de baja presión dentro de este sistema a algunas centenas de kilómetros al norte de La Española (Haití y República Dominicana) en los próximos días.
Juan Carlos de la Rosa, pronosticador de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informó a Diario Libre este jueves que la región de lluvias tiene bajas posibilidades de formación y que en caso de desarrollarse no impactaría a la República Dominicana.
Destacó que los modelos indican que su trayectoria, de llegar a formarse, sería en dirección nor-noreste (hacia el norte) en las aguas del océano Atlántico.
El Centro Nacional de Huracanes indica que no se prevé que las condiciones ambientales sean favorables, aunque considera plausible un leve desarrollo tropical o subtropical mientras se desplaza hacia el noreste durante el fin de semana.
Esta vaguada o región de lluvias situada entre Cuba y Haití (específicamente en la parte oriental de Cuba) y un sistema de baja presión al suroeste del país han estado manteniendo las condiciones atmosféricas adecuadas para que se presenten lluvias moderadas a fuertes sobre el territorio dominicano.
La supervisión que llevan a cabo las autoridades sobre esta vaguada se realiza cuando aún falta una semana para el inicio oficial de la temporada de huracanes del Atlántico de este 2024, que será el próximo 1 de junio.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.