El primer ministro húngaro Viktor Orbán está realizando su primera visita a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, a pesar de las tensiones provocadas por su cercanía a Moscú y su oposición a la ayuda a Kiev.
La relación entre Hungría y Ucrania ha sido ambigua, con Orbán apoyando algunas medidas mientras bloqueaba otras. A pesar de apoyar las primeras sanciones contra Rusia, siempre ha solicitado contrapartidas, aunque estas han sido aprobadas.
Bloqueo de la ayuda
Sin embargo, Hungría ha dificultado la ayuda bilateral enviada por la Unión Europea. Durante semanas, impidió el envío de 18,000 millones a Ucrania el año pasado e bloqueó las negociaciones de adhesión a la UE, hasta que se encontró una laguna legal que permitió la abstención en la votación.
A pesar de los constantes vetos de Budapest, Bruselas ha buscado soluciones creativas, como utilizar los fondos rusos congelados para armas. Aunque Hungría rechazaba esta medida, se aprobó legalmente sin su consentimiento.
A pesar de los esfuerzos de la Unión Europea, Orbán ha seguido bloqueando la ayuda a Kiev, incluyendo más de 6,500 millones de euros para el envío de armamento. La Unión Europea está considerando la posibilidad de que Hungría se abstenga de las decisiones militares, sin embargo, no ha habido avances hasta el momento.
Vínculos con Rusia
Orbán ha mantenido una estrecha relación con Rusia y su presidente Vladimir Putin, fortaleciendo los lazos políticos y económicos entre Hungría y el Kremlin. Rusia sigue siendo vital para las necesidades energéticas de Hungría.
El primer ministro húngaro se opone a las sanciones europeas contra Rusia y ha intentado suavizarlas sin bloquearlas por completo. Ha calificado la invasión rusa en Ucrania como una "operación militar", siguiendo el lenguaje impuesto por el Kremlin para evitar mencionar la guerra.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.