miércoles, octubre 22, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Vladdy Jr. responde a la apuesta de una década para relanzar a Toronto

Vladimir Guerrero Jr. tiene a Don Gregorio (Peravia) como el lugar al que pertenece en la tierra; allí vivió sus primeros 16 años, su esposa es originaria de la zona, al igual que el círculo cercano de familiares y amigos que le protege como una guardia pretoriana. 

Pero en Canadá, donde nació en 1998 y opera la empresa para la que trabaja desde 2015 y lo tiene bajo contrato hasta 2039, lo asimilan como uno de los suyos. Han apostado en él como en nadie dentro del proyecto que busca colocar al único club de los 30 que representa a todo un país en lo más alto que se puede llegar.

“Yo nací preparado, yo nací aquí”, dice y repite Vladdy Jr. en el inglés que su hija de ocho años le “obligó” mejorar. A sus 26 años, el inicialista está a las puertas de ser figura central en una historia de éxito del modelo de competencia en la MLB. Recluta una buena clase y tienes hasta 10 años de control sobre ella para competir.

Desde el viernes, Toronto acoge la Serie Mundial por primera vez en 32 años,  ante los campeones Dodgers, el equipo con la nómina más alta y el que tiene en su plantel al jugador más trascendente de esta generación; Shohei Ohtani.

El patrón cumplido

La mejor versión ofensiva de Guerrero Jr. en 2025 ha llegado en los playoffs (OPS de 1.440 con 6 HR y 12 CE en 11 partidos), cuando más se le ha requerido para los ejecutivos justificar el contrato de 500 millones de dólares por 14 años que le aseguraron en abril, el tercero más grande de la historia de la MLB

Una inversión tan estratégica que se le aceptó cobrar el grueso del dinero en Florida con un entorno fiscal más amigable que el duro Ontario. El 65 % del dinero en bonos y no en salarios, una ingeniería financiera que le ahorraría unos 35 millones de dólares que hubiesen ido a la Hacienda canadiense.

Ciudad de béisbol

La fría Toronto, donde los Maple Leafs del hockey sobre hielo reinan desde 1917 cuando ingresaron a la NHL como equipo bandera de la ciudad, abrazó fuerte el béisbol cuando Grandes Ligas se instaló allí en 1977 y no lo ha soltado. 

Vladimir Guerrero Jr. quiere ganar la Serie Mundial para entregársela a su padre

Desde su debut empezó a quebrar marcas de asistencias, en 1989 estrenó el SkyDome como primer estadio de techo retráctil en Norteamérica, en 1991 fue la primera franquicia en llevar cuatro millones de fanáticos a su estadio y en 1992 y 1993 tocó la gloria con las coronas de la Serie Mundial.

  • Cuando los Expos se fueron de Montreal en 2004 dejaron a los Blue Jays como el único canadiense en la liga.

El regreso de la ilusión

Tras casi dos décadas dando tumbos, en la primera mitad de la década pasada juntaron un núcleo encabezado por los dominicanos José Bautista y Edwin Encarnación que los puso a soñar con recuperar la gloria de esos 90’s.

Pero la ventana de oportunidades de ese grupo se cerró en 2016 con el revés 4-1 en la Serie de Campeonato ante los Indios de José Ramírez y Francisco Lindor. 

La apuesta por el nuevo proyecto había comenzado un año antes. El dos de julio de 2015 se reclutó a Guerrero Jr., por un bono récord del club, 3.9 millones de dólares. 

El ADN de su padre era solo una referencia, puesto que los reportes de los escuchas alertaban desde 2012 que Guerrero Ramos tenía un talento especial y vincularlo a Canadá, donde nació mientras su progenitor comenzaba a deslumbrar con Montreal en 1998, agregaba valor a la apuesta.

Ese 2016 el equipo tomó en la primera ronda del draft a Bo Bichette, el torpedero estrella de este equipo, y el dúo sirvió para armar el resto del plantel a su alrededor.

Todo salió a pedir de boca, el entonces antesalista azotó en su paso por los circuitos menores, previo a 2019 Baseball America lo colocó como el prospecto número uno de todo el sistema y el aterrizaje ligamayorista se produjo ese abril.

Llegó un año de 48 jonrones (2021) que solo el fenómeno Ohtani le impidió llevarse el MVP, de Guante de Oro (2023), de ganar el Derby de Jonrones (2023) y dos Bates de Plata (2021 y 2024).

En las seis temporadas que Vladdy Jr., lleva en el primer equipo ha sido convocado cinco veces al Juego de Estrellas (fue el MVP en 2021) y el conjunto se ha clasificado cuatro veces a la postemporada. El capítulo siguiente, enfrentar la Serie Mundial

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS