Durante estas conversaciones, Boz ha sido franco sobre su visión de cómo Meta competirá con OpenAI. Aunque la gigante ha ido por detrás de su competidor más pequeño en la construcción de modelos de vanguardia, está dispuesto a utilizar su estrategia de código abierto para socavar OpenAI, indican las fuentes. La idea es que Meta pueda mercantilizar la tecnología lanzando modelos de código abierto que compitan directamente con el fabricante de ChatGPT.
"La presión siempre ha estado ahí desde principios de año, y creo que lo hemos visto culminar con la salida precipitada de Llama 4″, comenta una fuente de Meta. El lanzamiento de la última familia de modelos de la compañía se retrasó debido a las dificultades para mejorar su rendimiento y, una vez que salió a la venta, se armó un gran revuelo porque parecía que la empresa jugaba con un punto de referencia para que otros modelos parecieran mejores de lo que eran en realidad.
Entonces, ¿por qué las llamativas tácticas desplegadas por Meta no tuvieron éxito a la hora de reclutar a las estrellas de TML? Desde que Zuckerberg eligió al cofundador de Scale AI, Alexandr Wang, para dirigir el nuevo laboratorio, junto con el antiguo director ejecutivo de GitHub, Nat Friedman, han llegado rumores sobre el estilo de liderazgo de Wang y preocupaciones sobre su relativa falta de experiencia. Se dice que no todo el mundo está dispuesto a trabajar para Wang, aunque eso no ha impedido a Zuckerberg contratar a casi dos docenas de personas para el laboratorio hasta ahora. Altman explicó que Meta no consiguió a sus "mejores personas" y "tuvo que ir bastante abajo en su lista" en OpenAI.
Otras fuentes con las WIRED conversó aseguran que no les inspira la hoja de ruta de productos de Meta. Comentan que se puede ganar dinero en cualquier parte, pero crear lo que algunos consideran "bazofia de IA" para Reels y Facebook no es especialmente atractivo. "En OpenAI y Anthropic seguirás ganando mucho dinero y las misiones giran en torno a objetivos más elevados, como crear una inteligencia artificial general que 'beneficie a toda la humanidad', añade una de las fuentes. Las personas que hablaron con WIRED, y que pasaron por el proceso de entrevistas con Meta, dijeron que se ha convertido en una forma de probar el valor de mercado de uno en la industria de la IA.
Tampoco es que a la compañía de Murati le falte dinero
La última ronda de financiación de la empresa, la mayor de su historia, indica que los investigadores que se quedan no tienen que elegir entre ser "misioneros o mercenarios". La compañía, que tiene apenas un año de existencia, ya está valorada en 12.000 millones de dólares, a pesar de no haber lanzado aún ningún producto.
Para escribir esta columna, WIRED habló con fuentes de la mayoría de los principales laboratorios de inteligencia artificial y les preguntó: ¿son optimistas o pesimistas respecto al laboratorio de Meta? Rara vez obtuvimos una respuesta diplomática del tipo "es demasiado pronto para decirlo". También escuchamos muchas críticas sobre grandes egos y la falta de una estrategia coherente. Ahora que el equipo cuesta oficialmente miles de millones de dólares a Meta, la presión está en transformar esta carrera de reclutamiento en un laboratorio exitoso.
Hasta ahora, según las fuentes, todo el mundo en Meta Superintelligence Labs depende de Wang, y aún no se ha definido un organigrama adecuado. Una vez que se establezca esa estructura, podremos saber un poco más sobre lo que el laboratorio aspira a ser, siempre y cuando Meta logre retener a los nuevos contratados.
Artículo originalmente publicado en WIRED. Adaptado por Alondra Flores.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.