Netflix ha lanzado globalmente la docuserie francesa "Cocaine Air: Smugglers at 30,000 Ft.", que explora un caso real de narcotráfico internacional. La serie se centra en el incidente de marzo de 2013, conocido como "Air Cocaine", cuando se interceptaron 700 kilogramos de cocaína en un jet privado Falcon 50 en Punta Cana, antes de volar a Saint-Tropez. Cuatro franceses, incluidos dos pilotos, fueron arrestados, aunque no encajaban en el perfil típico de narcotraficantes, lo que llevó a una investigación compleja entre Francia y la República Dominicana.
La docuserie detalla varios aspectos del caso: los arrestos, la figura de Frank Colin como supuesto líder, la colaboración y conflictos entre autoridades de ambos países, y el juicio en Santo Domingo que resultó en condenas de 20 años para los implicados. También cubre la audaz fuga de los pilotos a Francia, donde proclamaron su inocencia, y los juicios posteriores que llevaron a condenas y la liberación de Colin en 2022.
"Cocaine Air" plantea preguntas sobre la verdad detrás del caso y quiénes más podrían estar involucrados. Este estreno refleja una tendencia en las plataformas de streaming hacia la globalización de historias de crimen real, que atraen a audiencias internacionales al ofrecer misterio, drama y una visión de diferentes sistemas legales. Estas producciones no solo enriquecen el contenido, sino que también fomentan debates y se convierten en eventos culturales significativos, como ocurrió con "Trainwreck: The Astroworld Tragedy". Este enfoque estratégico busca entretener y mantener el interés de los suscriptores.
Fuente: El Testigo
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.