martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

FP exige explicaciones sobre fórmula de precios de combustibles

El secretario de Asuntos Económicos de la Fuerza del Pueblo, Daniel Toribio, denunció la presunta falta de transparencia en la forma en que se determinan los precios de los combustibles en la República Dominicana, al tiempo que exigió al Gobierno explicar detalladamente la fórmula que se utiliza para establecer dichos valores, así como auditar los subsidios otorgados en los últimos años.

“A nombre de la Secretaría de Asuntos Económicos de la Fuerza del Pueblo queremos insistir que el pueblo dominicano tiene derecho a saber cómo se fijan los precios de los combustibles que cada semana afectan su bolsillo”, expresó Toribio al referirse al reciente aumento anunciado por el Gobierno en los precios del GLP y el gasoil, incrementos que, según advirtió, repercuten en toda la cadena de precios, incluyendo los productos de la canasta básica.

De acuerdo a una nota de prensa del partido Fuerza del Pueblo, Toribio calificó como grave que, pese a que los precios internacionales del petróleo han registrado caídas no vistas en los últimos tres años, el Gobierno aplique incrementos sin explicar bajo qué criterios o fórmula técnica se adoptan estas decisiones.

“Cada vez que llenamos un tanque de combustible o un galón de gas y vemos esos números nos preguntamos: ¿Cómo llegaron a ese precio?”, cuestionó el dirigente político, subrayando que desde hace más de dos décadas la ciudadanía vive bajo la misma falta de transparencia.

Gobierno anuncia aumento en la mayoría de los combustibles, incluido el GLP y el gasoil

De acuerdo con Toribio, la Ley 112-00 establece la fórmula de cálculo de los combustibles, que incluye el Precio de Paridad de Importación, márgenes de distribución e impuestos, pero aunque debería ser pública, en la práctica está oculta.

“El Ministerio de Industria y Comercio solo publica el precio final. A veces menciona el impuesto. Pero no revela los componentes completos, ni explica conceptos clave como el Gasto de Administración de Ley, ni cómo exactamente se calcula ese precio de paridad”, explicó.

Fondos en subsidios

El dirigente advirtió que esta opacidad erosiona la confianza de la ciudadanía, al mantener al país con uno de los combustibles más caros de Centroamérica y el Caribe, afectando sobre todo a los sectores más vulnerables.

En ese sentido, cuestionó la gestión de los recursos públicos destinados a subsidios, recordando que el Gobierno ha anunciado miles de millones de pesos en aportes para contener los precios, sin que se publiquen cifras auditadas ni un desglose claro de cómo se distribuyeron esos fondos.

“Cuando se manejan recursos públicos no puede haber opacidad”, enfatizó.

Toribio recordó además que desde septiembre de 2020 el Ministerio de Industria y Comercio prometió dar a conocer la composición de los precios de los combustibles mediante una campaña titulada “Conoce tu fórmula”, y que incluso en 2022 el presidente Luis Abinader anunció una reforma a la Ley de Hidrocarburos, supuestamente orientada a transparentar el sistema, pero a la fecha no se han concretado esos compromisos.

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS