Gabriela Brito, conocida como Lela MC, tiene 13 años y ha tenido un ascenso meteórico en la escena del hip-hop. Su vida ha sido digna de una película: sobrevivió a un incendio, escapó de la crisis en Venezuela, cantó en autobuses por dinero y ahora es una estrella del rap en Colombia.
Lela, con su larga melena, frenillos y estilo holgado, deja atrás la timidez cada vez que sube al escenario o graba un videoclip. Se convierte en una intrépida cantante que rapea sobre la migración, su pasión por la música y temas adolescentes que atraen a más de 300.000 seguidores en las redes sociales.
"Lo importante en algunas canciones es el contenido más que todo (…) Que la persona sienta, se identifique con la letra", expresó en una entrevista con la AFP en su hogar en Bogotá.
Su camino al éxito estuvo lleno de obstáculos. A los seis años, con la pérdida de su abuela, migró con su familia en autobús desde Caracas, al igual que millones de venezolanos que llegaron a Colombia huyendo del colapso económico.
Hoy, sus videos caseros de freestyle e interpretaciones reciben el apoyo de Ana Tijoux, emblemática rapera chilena. También ha compartido escenario con Apache, una leyenda del hip-hop venezolano. En diciembre de 2023, firmó un contrato con un importante sello discográfico, cuya identidad ha preferido mantener en reserva por el momento.
Sus primeras canciones reflejan sus experiencias menos afortunadas:
"No se imagina las adversidades que he pasado/los obstáculos que en el camino me he tropezado (…) decidí migrar con el propósito de un mejor futuro/ pero se me han cerrado puertas en el camino/ colocado muros", recitaba hace un tiempo en los autobuses junto a su padrastro Jesús Sanz, de 32 años, a quien considera su padre.
– Incendio –
Los hermanos Gabriel y Gabriela Brito, además de compartir nombre, comparten cicatrices en sus brazos que recuerdan la explosión de un incendio en 2017 que estuvo a punto de costarles la vida. Su abuela falleció en las llamas generadas por una fuga de gas.
"El superhéroe Gabriel", entonces de 8 años, se arrojó sobre su hermana, de 6 años, para protegerla de las llamas, según cuenta su madre, Hayleén Volcán. Ambos sufrieron quemaduras graves. Gabriel estuvo hospitalizado durante meses y pasó seis días en cuidados intensivos. Su madre lo considera un milagro de vida.
Tras la muerte de su abuela, los niños quedaron solos en Venezuela, lo que llevó a su madre, que había migrado a Colombia unos meses antes, a reunirse con ellos.
Hoy en día, Gabriel, de 15 años, acompaña a Lela en el escenario. A pesar de ser tímido, está aprendiendo a ser DJ y es el encargado de mezclar la música para su hermana.
"Lela" es el nombre artístico inspirado en el hermano que le salvó la vida. Cuando era pequeño, le costaba pronunciar Gabriela y le decía "Lela", un apodo que ahora le gritan decenas de seguidores antes de sus conciertos para pedir autógrafos y selfies.
– Del bus a la tarima –
Mientras Lela y Gabriel ensayan, sus dos hermanos de 5 y 3 años juegan y corretean por el pequeño apartamento en el sur de Bogotá donde viven con sus padres.
En la sala, Hayleén Volcán fabrica pequeños lazos de colores que vende en un local, en un país donde el trabajo informal afecta al 82% de los migrantes venezolanos.
Al principio, cuando llegó a Colombia, Lela se preguntaba: "¿Qué hago aquí? Quiero ir a casa". Sin embargo, luego recordaba el incendio y se daba fuerzas: "Tenemos que estar aquí (…), luchar aquí".
Un día, junto a su padre Jesús Sanz, quien rapeaba en los autobuses de Bogotá para aportar al hogar, decidió tomar el micrófono y ahí comenzó todo. Tenía ocho años, alguien lo grabó y se volvió viral con una canción compuesta por su padre sobre la problemática de la migración.
La interpretación llegó a oídos del productor Jairo Peñaranda, conocido como Mctematico en el mundo del hip-hop, quien se convirtió en el manager de Lela, profesionalizó sus habilidades y encaminó su carrera artística.
Estableció una única condición: que Gabriela y su hermano mayor regresaran a la escuela y recibieran apoyo psicológico. Según las estadísticas, un 29.7% de los niños venezolanos en Colombia enfrentan dificultades educativas.
Poco a poco, Lela aprendió técnicas vocales, modulación y desenvolvimiento en el escenario. En 2021 lanzaron su primer sencillo.
Antes de salir al escenario, Lela realiza estiramientos y ejercicios de vocalización. Aunque parece nerviosa, en el escenario se transforma en otra persona.
Brandon Bill$ se posiciona en el top mundial de iTunes con su nueva canción "Me gusta"
Sean Diddy, el influyente productor de hip-hop y las acusaciones de abuso sexual en su contra
K-Pop: Le Sserafim lanza su tercer álbum "Easy"
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.