martes, julio 8, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Posición anterior

En el lenguaje militar, “posición anterior” se refiere a un repliegue táctico: volver al punto previo desde el cual se había avanzado. Es una retirada que, aunque estratégica, revela que algo no salió como se esperaba. En la vida cotidiana, esa expresión cobra un nuevo sentido: simboliza el retroceso a una decisión previamente tomada, motivado no por el cálculo, sino por el daño causado por nuestras propias palabras o actos.

Muchas veces, conseguimos algo favorable —una negociación, una reconciliación, una oportunidad— y, por exceso de confianza, queremos demostrar superioridad. Ahí comienza el error. Empezamos a hablar de más, a alardear, a subir el tono, y sin darnos cuenta, lo que era victoria se transforma en pérdida. Por la boca muere el pez, dice el refrán, y es que el verbo tiene filo. Una frase desubicada, un comentario arrogante, una reacción impulsiva, y todo lo ganado se desvanece.

En política, en relaciones personales o laborales, el ego disfrazado de franqueza muchas veces sabotea lo que el buen juicio ya había asegurado. No siempre se trata de mentir o callar, sino de saber cuándo hablar y cómo. La madurez se muestra más en el control que en la confrontación, más en la prudencia que en la provocación.

Retroceder a la “posición anterior” no es solo una derrota táctica. Es, en muchas ocasiones, la amarga confirmación de que uno mismo ha abierto el fuego contra sus propios intereses. Por eso, en tiempos donde la inmediatez invita a responder sin pensar, vale recordar que el silencio oportuno puede ser más poderoso que la palabra altisonante. Y que no hay victoria más frágil que la que se deshace con un mal comentario.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS