A falta de casi 18 meses para que expire el acuerdo laboral (CBA en inglés) en Grandes Ligas, de los labios de Rob Manfred y Tony Clark solo ha salido sonido de sables en relación a las próximas negociaciones, unas donde el desafío del cambio acelerado de consumo audiovisual (del cable al streaming) aparece como argumento de los dueños para enfriar el aspiracional del sindicato.
Suenan tambores de guerra en un negocio que ya supera los 11 mil millones de dólares, pero donde encontrar el consenso sobre el reparto cada vez resulta más difícil.
Esta vez, los entrenadores dominicanos, formadores de casi el 12 % del talento del espectáculo (el segundo grupo detrás de los blancos) quieren que esos músculos pesen en el pulseo y no dejar que otros tengan la última palabra en decisiones que impactan en una industria tan delicada y riesgosa como la de formación de prospectos. Saben que no pueden llegar a la mesa, pero quieren que su voz llegue hasta allí.
La directiva de la Asociación Internacional de Béisbol Independiente (AIBI) se reunió recientemente con Clark y le planteó su posición en lo que fue la apertura de una ronda de conversaciones donde se comenzó a definir el borrador de lo que busca del gremio de peloteros.
Fuentes consultadas por Diario Libre explicaron que al grupo de técnicos dominicanos el líder del sindicato de jugadores (MLBPA en inglés) les aseguró que sin un draft habrá más dinero que los 198 millones que disponen los clubes este 2025 y más firmas de prospectos.
No fue una propuesta que en principio dejó satisfechos a los entrenadores dominicanos, donde crece el apoyo a un draft internacional que obligue a los equipos a liquidar todo el presupuesto, lo que no ocurre en el sistema actual de agencia libre. Aseguran que hay organizaciones todavía con sobrante del año fiscal 2024.
La primera
Ya en las pasadas negociaciones (2022) la MLB entregó una propuesta de draft que arrancó en seis rondas (180 jugadores) y 114.4 millones garantizados (con 5.2 MM para el primer pick) en 2019. Cuando llegaron a la caliente mesa de negociaciones ese oferta se elevó a 20 rondas (660 jugadores), lo que fue rechazado por el MLBPA y se continuó con el mecanismo actual de ingresar al sistema.
Sin embargo, esta vez desde AIBI exigen mejores condiciones, los técnicos se sienten más nucleados y representados que nunca y se muestran cierto optimismo en que en las próximas reuniones se alcance una propuesta más a la altura de sus aspiraciones.
Javier Rodríguez, un entrenador con más de 30 años en el negocio, diseñó AIBI hace tres años como un proyecto tan ambicioso que parecía utópico. Pero no ha parado de subrayar objetivos en su check list, en una hoja de ruta que no para de sumar adeptos.
- Hoy aseguran que en su base de datos ya superan los 6,700 entrenadores y técnicos que trabajan con 231 mil jugadores de entre seis y 21 años, pendientes de sumar provincias como Santiago de los Caballeros, Barahona y Hato Mayor con lo que estiman superarán los 300 mil.
Y el poder de convocatoria queda expuesto no solo en su directiva, con referentes de la formación de talentos como Cristian “Niche” Batista o John Carmona, sus grandes convocatorias en conferencias de prensa o reuniones con las más altas autoridades del poder Legislativo y Judicial.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.