miércoles, septiembre 10, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Los robotaxis autónomos chinos llegan a Europa

Múnich se convertirá en el primer laboratorio europeo de robotaxis. Uber, el servicio de transporte privado más popular del mundo, y la startup china Momenta anuncian el lanzamiento de vehículos autónomos en la ciudad alemana a partir de 2026, abriendo el mercado de robotaxis en el continente europeo.

El acuerdo, firmado en mayo de 2025, estipula que los vehículos operarán inicialmente bajo la supervisión de operadores de seguridad "humanos", para garantizar una vigilancia constante y la intervención en caso necesario. La elección de Alemania no es casual: el país aprobó en 2021 una legislación que permite a los vehículos autónomos de nivel 4 operar en la vía pública, lo que lo convierte en el primer gran mercado económico del mundo en crear un marco normativo completo para los robotaxis comerciales.

La conducción asistida en el mercado europeo

Momenta, fundada en 2016 en Pekín, representa una de las empresas pioneras de China en el campo de los vehículos autónomos, habiendo probado su primer auto sin conductor en 2018. La empresa, que ha recaudado más de 1,400 millones de dólares en financiación de empresas como General Motors, Toyota, Mercedes-Benz y el fondo soberano de Singapur Temasek, fue el primer unicornio chino en el campo de la conducción autónoma cuando su valoración superó los 1,000 millones de dólares en 2021.

La tecnología de conducción asistida desarrollada por Momenta ya está presente en 400,000 vehículos de marcas alemanas como Mercedes-Benz, BMW y Audi. Se trata de sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS, Nivel 2), que ayudan al conductor de forma segura mediante funciones como el mantenimiento de carril, el control de crucero adaptativo y la asistencia al aparcamiento.

La introducción de auténticos robotaxis en Europa se ve facilitada por el marco normativo alemán, considerado uno de los más avanzados y permisivos a nivel mundial. Alemania ya permite el despliegue de vehículos autónomos de Nivel 4 en zonas geográficas definidas, sin necesidad de un conductor físico a bordo, siempre que se garantice la supervisión técnica a distancia y se cumplan estrictas normas de seguridad y control.

Sin embargo, otras empresas también están interesadas en este segmento del mercado. Lyft, rival histórico de Uber, anunció en agosto una asociación con el otro gigante chino, Baidu, para llevar sus vehículos autónomos Apollo RT6 a Alemania y Reino Unido en 2026. El acuerdo supone la primera expansión europea del programa de robotaxis de la compañía, que hasta ahora solo se había desarrollado en el mercado nacional. En China, Baidu ya gestiona el mayor servicio de taxis autónomos del mundo, que opera en 15 ciudades, entre ellas Pekín, Shanghái y Wuhan, con una flota de más de mil vehículos.

En los últimos años, Uber ha acelerado su estrategia en conducción autónoma, forjando alianzas con empresas tecnológicas y fabricantes en varios continentes. A nivel mundial, cuenta ahora con una red de 20 socios que van desde el transporte de pasajeros a la logística, con un volumen anual de 1.5 millones de viajes. En Estados Unidos, la empresa ya ofrece robotaxis de Waymo, filial de Alphabet, en cinco ciudades, entre ellas San Francisco, Los Ángeles y Phoenix. A nivel internacional, además de su asociación con Momenta, Uber ha firmado acuerdos con las chinas WeRide y Pony.ai para lanzar robotaxis en Oriente Medio, donde ya opera en Abu Dhabi y Riad, y con la británica Wayve para realizar pruebas públicas en carretera de vehículos autónomos de Nivel 4 en Londres.


Un auto con una pegatina de Uber.
Uber quiere convertirse en el Kleenex de los robotaxis

No importa quién fabrique la tecnología: cuando pidas un robotaxi, la misión de Uber será asegurarse de que su marca dé nombre a toda una categoría.


¿Qué es la conducción de Nivel 4?

El Nivel 4 de autonomía, según la clasificación de la Sociedad de Ingenieros del Automóvil (SAE), indica vehículos capaces de funcionar sin intervención humana en condiciones y entornos específicos. La diferencia con el Nivel 5, que representa la autonomía total en todas las condiciones, radica en la limitación geográfica y medioambiental: los robotaxis de Nivel 4 solo pueden operar en zonas predefinidas y homologadas, en determinadas condiciones meteorológicas y de tráfico. Esto requiere la creación de centros técnicos de mando que supervisen a distancia las flotas y puedan intervenir en caso de problemas.

Se esperan 2.5 millones de robotaxis en 5 años

Las previsiones de mercado indican que en 2030 habrá 2.5 millones de robotaxis operativos en todo el mundo, con Europa, EE UU y China como mercados dominantes. Alemania y el Reino Unido lideran la expansión europea, con previsiones de más de 100,000 vehículos autónomos en servicio a finales de la década. El beneficio económico será significativo: se espera que los costos para los usuarios sean sustancialmente inferiores a los de los servicios tradicionales, gracias a la eliminación del costo del conductor y a la optimización de rutas mediante algoritmos de IA. La transformación no solo afectará al transporte de pasajeros, sino que incluirá servicios de lanzadera para empresas, conexiones entre centros médicos y residencias de ancianos, movilidad de última milla, es decir, la etapa final de la cadena de suministro logístico, y transporte público. Sin embargo, un ecosistema integrado de movilidad urbana automatizada requerirá inversiones masivas en infraestructuras de recarga, centros de mantenimiento y sistemas de atención al cliente.

Artículo publicado originalmente en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS