El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) ha decidido suspender los contratos de diez centros privados de atención primaria que operaban bajo el régimen subsidiado con el modelo de pago capitado. Esta medida tiene como objetivo optimizar el uso de recursos públicos, mejorar la oportunidad de las atenciones y fortalecer la red pública de salud.
La suspensión se implementará gradualmente, permitiendo que los servicios continúen durante 30 días tras la notificación. Durante este tiempo, los centros pueden dialogar con SeNaSa para considerar su transición al modelo de pago por servicios, en lugar de ser excluidos del sistema.
Edward Guzmán, director ejecutivo de SeNaSa, señaló que esta acción es parte de una estrategia para fortalecer el modelo de atención primaria, concentrando recursos en un sistema más sostenible y eficiente. Actualmente, el régimen subsidiado opera con dos modalidades de pago: el modelo capitado, que asigna una suma fija mensual por afiliado, y el modelo de pago por servicios, que remunera según las atenciones efectivamente brindadas. La transición al modelo de pago por servicios busca mejorar la transparencia y eficiencia en el uso de fondos públicos.
SeNaSa aclaró que esta medida no afecta a los afiliados del régimen contributivo, cuyos contratos con prestadores privados siguen vigentes. La institución reafirmó su compromiso con la mejora continua del sistema de salud y el acceso equitativo a servicios de calidad para todos los dominicanos.
Fuente: El Testigo
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.