"Amores compartidos" (Splitsville) debutó en la sección de estrenos del Festival de Cannes 2025, ofreciendo una mirada divertida y desordenada sobre las relaciones modernas.
La historia sigue a Ashley (Adria Arjona) y Carey (Kyle Marvin). Tras pedirle ella el divorcio, Carey recurre a sus amigos Julie (Dakota Johnson) y Paul (Michael Angelo Covino) buscando apoyo. Pero lo que encuentra es que la “felicidad” puede ser un verdadero nudo cuando los acuerdos amorosos se complican.
Michael Angelo Covino y Kyle Marvin, creadores y protagonistas de la cinta, nos cuentan los secretos de esta comedia, que desafía la comedia romántica y surge de charlas auténticas sobre el amor y el matrimonio.

¿Cómo surgió la idea de la película?
M. Angelo Covino: Se nos ocurrió la idea de una pareja que acababa de casarse y uno de los dos se daba cuenta de que quizá no estaba preparado y había cometido un error… Todos los personajes, aquellos que mostraban ser de una manera y lo que mostraban sentir no era realmente lo que había detrás.
K. Marvin: Hemos estado hablando con amigos sobre el matrimonio y las relaciones… una persona intentaba parecer muy inteligente sobre cómo había resuelto intelectualmente sus problemas de pareja, y nosotros dos pensamos: 'este tipo está hablando pavadas'. Ese fue el disparador del tema.
Después de The Climb, ¿qué buscaban con esta película?
M. Angelo Covino: Con The Climb todo era sencillez… Amores compartidos pisa el acelerador de principio a fin. Tiene mucho con lo que uno puede sentirse identificado, pero es tremendamente entretenida de principio a fin.
La química entre los protagonistas es clave. ¿Cómo la describirían?
M. Angelo Covino: Es un trapecio amoroso… En el caso de Dakota, su personaje se mantiene entero mientras todos los demás se desmoronan. Hay muchas cosas burbujeando bajo la superficie, y ella lo interpreta con una potencia increíble.
K. Marvin: Adria interpreta a un personaje que está pasando por un momento de su vida en el que quiere dejar a su marido o se siente insegura… y el hecho de volcar eso al personaje hace que uno siga empatizando con ella a pesar de todas las decisiones erróneas que toma.
La película combina comedia con escenas visualmente audaces. ¿Cómo trabajaron eso?
K. Marvin: Particularmente en la escena de lucha principal, queríamos que pareciera una escena de lucha única… Intentamos crear un desorden que diera sensación de naturalidad en medio de movimientos deliberados y coreografiados que parecían absurdos.

¿Qué importancia le dieron al lenguaje cinematográfico en una comedia
M. Angelo Covino: "Jamás se me ocurriría abordar la realización de una película pensando 'es una comedia, así que cambiamos todo'. La comedia se presta para un abordaje más cinematográfico, todo gira en torno al momento justo, a cómo revelar las cosas, a lo que se muestra y lo que no."
Aunque la película refleja relaciones modernas, ¿los temas son atemporales?
K. Marvin: "El concepto de las relaciones abiertas no se originó en los últimos cien años… Esta película no es una sátira de las relaciones abiertas o del matrimonio, sino de la representación satírica de estos personajes."
"Amores compartidos" resulta ser, al final, una comedia humana, imperfecta y caóticamente divertida que muestra que, en el amor moderno, los errores y los enredos son inevitables… y, a veces, irresistibles.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.