sábado, septiembre 13, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Conoce que le pasa a tu cuerpo al tomar agua calentada del sol

Beber agua es necesario para vivir, pero lo que muchos no saben es que el recipiente importa mucho, sobre todo si la botella de plástico ha estado expuesta al calor. Científicos advierten que las botellas de plástico que han sido calentadas, por ejemplo dejadas al sol, dentro de un auto caliente o simplemente expuestas a altas temperaturas, pueden liberar sustancias nocivas que tienen efectos directos sobre la salud humana.

Un estudio de 2022 publicado en PMC (PubMed Central) analizó la influencia de la temperatura sobre la cantidad de bisfenol A (BPA) liberado por botellas plásticas calentadas. Se encontró que cuando las botellas pasaban por ciclos de calor, la cantidad de BPA en el agua aumentaba de manera significativa. 

Este químico, ampliamente utilizado en plásticos rígidos y policarbonatos, es conocido por sus propiedades de alterador hormonal, lo que quiere decir que puede imitar hormonas naturales del cuerpo y afectar su funcionamiento regular

Otro investigador, Lena Ma, profesora de ciencias del suelo y agua, lideró un estudio que probó 16 marcas distintas de agua embotellada al mantenerlas a unos 70 °C (158 °F) durante cuatro semanas. En ese análisis, las botellas mostraron niveles crecientes tanto de antimonio como de BPA conforme aumentaba el tiempo de exposición al calor

El antimonio es otro químico presente como impureza en algunos plásticos PET (los de uso común de agua embotellada) y puede tener efectos adversos para la salud si la exposición es constante. 

Kendall Jenner: así combate el acné

Efectos sobre el cuerpo

Estas sustancias químicas no son inocuas, varios efectos se han documentado:

  • Desequilibrio hormonal: El BPA, y parecidos como BPS/BPF, actúan como disruptores endocrinos, lo que puede interferir con hormonas reproductivas, afectar el sistema hormonal durante el desarrollo, e incluso relacionarse con problemas de fertilidad.
  • Riesgo para el metabolismo: Estudios sugieren que la exposición crónica al BPA puede aumentar el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina, obesidad y diabetes tipo 2
  • Daño cardiovascular: Altos niveles de estrés oxidativo asociados con químicos liberados por plásticos calientes pueden contribuir al aumento de la presión arterial y al riesgo de enfermedades del corazón

Contaminación con microplásticos o partículas plásticas: Cuando el plástico se expone al calor y a la luz ultravioleta, puede degradarse y liberar micropartículas o nanopartículas en el agua, que al beberlas pueden acumularse en órganos como el hígado, riñones o intestinos.

Aunque los efectos a largo plazo aún se investigan, ya hay estudios que muestran que incluso una sola botella puede aportar miles o millones de estas partículas. 

¿Qué tan grave es el riesgo?

El riesgo depende de varios factores:

Tipo de plástico: Las botellas hechas con policarbonato o las marcadas con ciertos códigos —y/o que no son BPA-freeliberan más químicos bajo calor

Temperatura y luz solar: El calor extremo y la radiación UV aceleran la liberación de estas sustancias. Mantener la botella en un auto caliente, en un garaje soleado o cerca de fuentes de calor aumenta el riesgo. 

Recomendaciones basadas en evidencia

Para minimizar el daño potencial, los especialistas plantean:

  • Evita dejar botellas de plástico al sol o en autos calientes por períodos largos.

  • Usa botellas de vidrio, acero inoxidable o plástico libre de BPA para almacenar agua, especialmente si va a estar expuesta al calor.

  • No reutilices botellas plásticas desechables si estas ya han sido expuestas a calor extremo, ya que su estructura puede dañarse.

  • Mantén las botellas limpias y secas; el calor también favorece el crecimiento de microorganismos si quedan restos.

  • Prefiere beber agua fresca y recién envasada si el plástico fue calentado; no uses agua que haya estado mucho tiempo al calor.

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS