martes, julio 8, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Adriano Espaillat expresa desaprobación sobre el Informe de Derechos Humanos

El representante del Distrito 10 en Nueva York en el Gobierno Federal, el congresista Adriano Espaillat, expresó su desacuerdo con el informe de Derechos Humanos en República Dominicana publicado por el Departamento de Estado de Estados Unidos esta semana. Calificó el informe como “extravagantemente excesivo y agresivo”, y señaló la necesidad de que se proporcione la fuente de las informaciones para completar dichos informes.

Adriano Espaillat conversó con Diario Libre sobre el documento emitido por el Dpto. de Estado que menciona que el país pone en riesgo ciudadanos haitianos al retornarlos a su país, y que el Gobierno no ha tomado medidas creíbles para sancionar a los funcionarios que violan los derechos humanos.

El congresista destacó que considera que el informe distorsiona la realidad de lo que se vive en República Dominicana cuando se visita el país. Asimismo, propuso que al emitir alertas de este tipo, se entregue un informe formal explicando cómo se determinan los hechos y de dónde se obtienen las pruebas.

"Me parece que es un grave error del Departamento de Estado. No estoy negando la importancia de señalar problemas en un país, pero es fundamental que se den a conocer las fuentes de estas opiniones y alertas", explicó Espaillat.

Además, señaló que estos informes se elaboran anualmente, tanto bajo administraciones demócratas como republicanas, y que, aunque informes anteriores han sido igual de críticos, se han centrado más en temas de seguridad ciudadana o narcotráfico.

Positivo con la llegada de embajador de EE.UU.

Ante los avances en la nominación del embajador de Estados Unidos en República Dominicana, Juan Carlos Iturregui, Espaillat expresó que el proceso no tomará mucho tiempo, ya que la Cámara de Representantes no tiene influencia en las designaciones de embajadores, siendo esta tarea responsabilidad del Senado.

Por otro lado, la embajada de EE.UU. en RD no ha contado con un representante diplomático oficial desde la salida de Robin Bernstein en 2020, durante la administración de Donald Trump.

Partida de Haití corresponde a US0 millones

Recientemente, Espaillat anunció la aprobación de .8 mil millones de ayuda humanitaria para Israel, Ucrania y Haití, países que enfrentan crisis alimentarias y políticas. De dicho monto, se destinarán 61 millones de dólares a Ucrania, 28 millones a Israel y 100 millones a Haití, que serán administrados por la USAID para brindar asistencia a la población haitiana.

Además de esta partida, el Congresista informó que se han asignado otros 15 millones de dólares para la construcción de un hospital de maternidad en Haití. Asimismo, está trabajando en la implementación de un programa que incentive la inversión de empresas en Haití para la creación de empleos.

___

*Envíenos sus preguntas, sugerencias y comentarios a redaccionusa@diariolibre.com.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS