sábado, julio 12, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Barrilito continúa presente en el Senado tras 4 años de promesas de eliminación

Cuando la actual administración estatal comenzó en agosto de 2020, bajo la dirección del Partido Revolucionario Moderno (PRM), se tenían expectativas de cambio para eliminar las prácticas irregulares heredadas de los gobiernos anteriores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

En octubre del mismo año, surgió el debate sobre si los nuevos miembros del Senado iban a cumplir su promesa de campaña de eliminar el polémico barrilito. Sin embargo, a medida que se acerca el final de esta gestión en agosto próximo, la polémica asignación de fondos sigue sin ser eliminada, lo que representa una deuda pendiente con la sociedad.

Expandir imagen
https://eltestigo.do/wp-content/uploads/2024/04/barrilito-continua-presente-en-el-senado-tras-4-anos-de-promesas-de-eliminacion.png

[object HTMLTextAreaElement]

El Fondo de Asistencia Social, establecido en 2006 para regular los recursos discrecionales de los legisladores, representa un costo de RD,071,000.00 mensuales para el Estado, equivalente a RD2,852,000.00 anuales. Aunque algunos senadores como Eduardo Estrella, Antonio Taveras y Faride Raful se negaron a recibir estos fondos, la asignación sigue vigente para la mayoría de los legisladores.

En 2021, el tema volvió a debatirse en la opinión pública, con llamados para su eliminación provenientes de diversos sectores y figuras prominentes, incluido el presidente Luis Abinader.

"No, yo estoy en contra del barrilito, en contra de todas esas acciones"
Luis Abinader
Presidente RD, cuando se refirió al tema en 2021

Un argumento común para justificar el barrilito es su uso en ayudas sociales, como mencionó la senadora Ginette Bournigal, quien destina estos fondos a personas necesitadas en su demarcación.

252 MM

de pesos al año es el costo para el Estado por concepto de barrilito en favor de los senadores.

Fracasa eliminación

En octubre de 2020, la senadora Faride Raful anunció que no tomaría el fondo y propuso un proyecto para erradicar el barrilito. Sin embargo, se enfrentó a la oposición de algunos de sus colegas, como Iván Lorenzo, quien calificó la propuesta de "populista".

Por otro lado, el senador Ramón Rogelio Genao defendió la autonomía presupuestaria del Senado, argumentando que el dinero se distribuye según las normas internas de la institución.

En 2021, la Fundación Derecho, Educación, Ciudadanía y Democracia (DEECIR) presentó una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, aunque esta fue declarada inadmisible, ya que el barrilito es considerado un fondo interno del Senado.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS