El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha presentado cargos contra 16 ciudadanos dominicanos implicados en una red que estafaba a personas mayores en Estados Unidos, operando desde la República Dominicana.
De estos 16 acusados, 11 trabajaban en centros de llamadas en la República Dominicana desde donde se comunicaban con ancianos en Estados Unidos, haciéndose pasar por familiares y solicitando ayuda económica para resolver supuestos problemas, usualmente relacionados con accidentes automovilísticos.
- Los acusados enfrentan 19 cargos que incluyen conspiración de fraude postal y electrónico, fraude electrónico, fraude postal, conspiración para cometer lavado de dinero y lavado de dinero.
Según el Departamento de Justicia, esta red de estafa a personas mayores logró robar millones de dólares a sus víctimas en varios estados, incluyendo Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania y Massachusetts.
Otras cinco personas fueron acusadas por conspiración de fraude electrónico en relación al mismo esquema delictivo.
¿Cómo operaban?
Los acusados Juan Rafael Parra Arias, Nefy Vladimir Parra Arrias y Nelson Rafael González Acevedo dirigían una red sofisticada de centros de llamadas en la República Dominicana.
Según los documentos presentados en la corte de Nueva Jersey, cada miembro de la conspiración cumplía un rol específico en diferentes etapas de la estafa. El primer contacto con la víctima era realizado por los "abridores", quienes se hacían pasar por familiares de las víctimas en Estados Unidos.
Los centros de llamadas empleaban tecnología para simular que las llamadas provenían desde Estados Unidos. Una vez contactada la víctima, se le informaba falsamente sobre la necesidad de ayuda económica debido a un accidente automovilístico de un familiar, y se solicitaba el envío de dinero en efectivo o por correo.
Luego, los "cerradores", incluyendo a los acusados Rodríguez Guzmán, Fortuna Solano, Reynoso Ventura y Estévez, se hacían pasar por abogados, policías o personal de la corte para convencer a las víctimas de entregar grandes sumas de dinero.
Si los acusados son declarados culpables, se enfrentarán a severas penas de prisión y multas por sus acciones delictivas.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.