En las elecciones regionales de Cataluña, los socialistas del PSC liderados por Salvador Illa obtuvieron una clara victoria, logrando 42 escaños y despojando a los independentistas de la mayoría absoluta. Junts, la formación liderada por Carles Puigdemont, se convirtió en la segunda fuerza política con 35 escaños, tres más que en las elecciones anteriores. Por su parte, Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), que gobernaba la Generalitat, perdió 13 diputados y quedó con 20.
Ante estos resultados, Illa anunció su intención de formar Gobierno y abrir una "nueva etapa" después de los conflictos independentistas iniciados en 2017. Por su parte, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, felicitó a Illa por su histórico triunfo y anunció el inicio de una nueva etapa en Cataluña.
Por otro lado, Puigdemont expresó que el independentismo está listo para formar un Gobierno sólido y catalán, tendiendo la mano a ERC para unir al movimiento independentista. Mientras tanto, Aragonés se comprometió a trabajar desde la oposición. Los 20 diputados de ERC podrían ser cruciales para formar un tripartito de izquierdas o investir a Illa sin formar parte de su Gobierno.
En cuanto a los resultados de otros partidos, el Partido Popular subió 12 diputados y alcanzó los 15 en total, superando a Vox, que mantuvo sus once. Comuns Sumar obtuvo seis escaños, la CUP cuatro y Aliança Catalana dos.
La jornada electoral estuvo marcada por la paralización de los trenes de cercanías debido a un robo de cobre en el cableado, lo que provocó molestias a los votantes. La participación fue del 58 %, cuatro puntos más que en los comicios anteriores celebrados durante la pandemia.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.