La República Dominicana, reconocida en la región por su fortaleza democrática en las últimas décadas, está presenciando el surgimiento de un discurso ultranacionalista oculto detrás del proceso electoral actual y la aguda crisis social y política que atraviesa Haití, su vecino fronterizo sumido en el caos de las bandas criminales. Para combatir este problema, una coalición internacional llegará al país vecino a finales de mayo.
Este discurso extremo, similar al utilizado por movimientos o figuras ultranacionalistas en los Estados Unidos y varios países de América Latina, ha conseguido voz en candidatos, analistas políticos y organizaciones civiles que, bajo el lema de protección a la patria, respaldan medidas radicales contra los haitianos y presionan al gobierno con chantajes electorales.
El tema haitiano ha cobrado un rol central en la actual campaña electoral, siendo fundamental para la posible reelección del presidente Luis Abinader. Según una encuesta reciente realizada por la empresa estadounidense Greenberg y Diario Libre, el 64% de los dominicanos considera que la crisis haitiana es un factor importante para decidir su voto en las elecciones del 19 de mayo, y el 55% cree que Abinader es el indicado para manejar este problema.
…
En la sociedad dominicana se está gestando un movimiento conservador, muy conservador, en el que, agarrando el tema haitiano, pretende desconocer los derechos que con mucho esfuerzo y mucho sacrificio en términos democráticos la sociedad dominicana ha logrado, y ese grupo quiere revertirlo", dijo Rodríguez, quien preside la Comisión Permanente de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. "Se llaman nacionalistas… (pero) esos son trujillistas y neonazis”.
Otras cabezas nacionalistas
La ONU y el Gobierno de los Estados Unidos han sido los últimos blancos de ataque de los movimientos nacionalistas por el rumor de que en el país se establecerían campos de refugiados haitianos y por la falsa idea de que el gobierno de Joe Biden procura que la República Dominicana reciba 3 millones de migrantes, difundida por el senador Marco Rubio.
Ya en el 2021, la representación de la ONU en el país tuvo que cancelar el acto de inauguración en Ágora Mall de una exposición fotográfica sobre migrantes venezolanos en la República Dominicana, por amenazas de grupos ultranacionalistas, entre estos el encabezado por el activista Manny Solano y la Antigua Orden Dominicana. Consideraban que era una manera de apoyar a los migrantes y refugiados cuando el país “está invadido”.
Un día antes del evento, Solano publicó un video en su perfil de Facebook -que hoy cuenta con 21,000 seguidores- en el que transmitía un enérgico mensaje en el que convocaba a Ágora Mall para boicotear la actividad.
“¡Si la directiva y los dueños de Ágora Mall no quieren que nosotros le prendamos fuego a esa mierda mañana, que se atengan a las consecuencias y suspendan ese acto, que no lo vamos a permitir! ¡Todos los nacionalistas y patriotas de la República Dominicana vamos a ir a defender el honor de la República Dominicana!”, proclamó.
Solano es hoy candidato a diputado por el Partido Esperanza Democrática (PED), en la Circunscripción 1 del Distrito Nacional. Su eslogan es: “El diputado de la patria”.
Por amenazas cancelan exposición de la ONU sobre venezolanos en República Dominicana
A Josué Gastelbondo, jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en el país, hace dos años grupos nacionalistas lo acusaron de ser la persona que aparece en una foto supuestamente robándose la placa de metal que acompañaba una estatua del patricio Juan Pablo Duarte en un parque de la Ciudad Colonial.
“Con ese argumento estuvieron invitando a unas marchas contra la OIM y contra mi para protestar. También amenazaron con incendiar la sede de la OIM”, contó a Diario Libre.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.


