Un hito en las encuestas electorales se registró en diciembre de 2023 con la primera encuesta de Greenberg-Diario Libre, que planteaba la posibilidad de una segunda vuelta en el proceso electoral, algo que no ocurría en la República Dominicana desde las elecciones de 1996.
El domingo pasado, el presidente Luis Abinader sorprendió a sus contrincantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, y de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, al obtener una victoria con el 57.46 % del favor del pueblo, con el 99.83 % de los votos computados. Esto marcó un contraste con las predicciones, ya que Abinader logró superar las expectativas.
En la segunda encuesta de Greenberg-Diario Libre, publicada a pocos días de las elecciones, se destacó que el índice de aprobación de Abinader había aumentado significativamente, pasando de 49 % en diciembre de 2023 a 58 % en mayo. Sus opositores, Leonel y Abel, experimentaron una disminución en su apoyo. En las elecciones, Abinader obtuvo un 57.46 %, superando las proyecciones de diciembre y demostrando su fortaleza en el panorama electoral.
Además, se destacó la caída significativa del PLD en este proceso, siendo un partido que estuvo en el poder hace apenas cuatro años. El candidato presidencial obtuvo solo el 10.39 % de los votos, demostrando una imagen indefinida y una erosión en su estructura ante el crecimiento de la Fuerza del Pueblo.
¿Cómo se transformó el panorama de la segunda vuelta electoral?
Según Greenberg-Diario Libre, la profundización de la crisis en Haití, las preocupaciones sobre la seguridad y la economía estable jugaron un papel crucial en las elecciones. Los votantes percibieron el buen trabajo del presidente Abinader y demostraron su aprobación en las urnas.
Los partidos aliados desempeñaron un papel clave al evitar la necesidad de una segunda vuelta electoral. Sin su apoyo, Abinader no habría logrado la victoria en la primera vuelta. Esto marcó un hito en las elecciones dominicanas y consolidó la posición del presidente en su camino hacia la reelección.
La caída del PLD
Sorprendió en este proceso la caída estrepitosa del PLD, partido que estuvo en el poder hace apenas cuatro años. El candidato presidencial obtuvo el 10.39 % de los votos, 2.61 puntos menos que lo reflejado en la segunda encuesta, -6.61 en comparación con la primera. Sin embargo, ambos estudios advirtieron altas negativas y una imagen indefinida de Abel y la erosión del partido morado ante el crecimiento de la estructura de la Fuerza del Pueblo, donde solo el 19 % de los peledeístas se identificaba con la organización.

En el caso de Leonel, sin igualar la proyección de diciembre 2023, el electorado lo favoreció con 28.84%, 3.84 puntos más con respecto a la segunda encuesta.
¿Cómo cambió el panorama de la segunda vuelta electoral?
Según el análisis de Greenberg-Diario Libre en su reciente encuesta, la dinámica de los últimos meses (la profundización de la crisis en Haití, las crecientes preocupaciones en torno al crimen y la seguridad, y una economía algo estable) pusieron un alto precio al cambio de un presidente que la mayoría percibe que ha hecho un buen trabajo.
La reconocida firma encuestadora consideró que a medida que se cerraba la campaña, quedó claro que el expresidente Fernández, por un lado, y el PLD, por el otro, nunca pudieron demostrar a los votantes que harían un mejor trabajo que el actual presidente.
Independientemente de que los electores eligieran a cualquiera de los nueve candidatos que aspiraban a la Presidencia, el 74 % de los dominicanos encuestados aprobaron el trabajo de Abinader como presidente.
Partidos aliados evitaron balotaje presidencial
Los partidos minoritarios que concurrieron aliados a Luis Abinader jugaron un papel predominante para evitar el balotaje o segunda vuelta electoral.
Sin los aliados, Abinader obtuvo 2,106,665 votos, esto es 48.43 %, un porcentaje similar al indicado por Greenberg-Diario Libre en diciembre pasado, con este porcentaje no se daría una victoria en la primera vuelta.
Los partidos aliados aportaron 392,945 votos al candidato perremeísta, un 9.03 % que permitió la victoria reeleccionista en primera vuelta.
Analizando el crecimiento de Fuerza del Pueblo en el nivel presidencial, sin el impulso de los partidos aliados, Leonel Fernández logró 1,159,774 votos, un 26.66 %. Obtuvo de los aliados 94,718 votos, un 2.18 %.
El PLD no se alió a ningún partido en el nivel presidencial.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.