martes, septiembre 16, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Incidentes violentos durante jornada electoral en México dejaron dos personas fallecidas en puntos de votación

Este domingo se produjeron tiroteos en centros de votación en Puebla, estado de México central, lo que resultó en la muerte de al menos dos personas y la suspensión temporal de las votaciones en mesas electorales de los municipios de Tlapanalá y Coyomeapan.

En Tlapanalá, una mujer falleció en un enfrentamiento entre hombres armados que aparentemente buscaban robar las boletas y elementos de seguridad, mientras que en Coyomeapan, un hombre fue asesinado a tiros fuera del centro de votación en una escuela secundaria.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Puebla informó sobre estos fallecimientos al presentar un informe sobre su acompañamiento en los comicios.

"Lamentamos profundamente el fallecimiento de dos personas, una de ellas en Santa María Coyomeapan y Tlapanalá, resultado de la violencia electoral en dichas comunidades", expresó Rubén Furlong, presidente de Coparmex Puebla, en una conferencia de prensa.

La presidenta del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla, Blanca Cruz García, reconoció los actos de violencia, aunque no mencionó a las víctimas, y explicó que los cierres de las votaciones fueron temporales.

Los cierres se dan en medio de la violencia electoral, con 22 aspirantes asesinados reconocidos por el Gobierno, aunque grupos independientes reportan más casos, como los 34 registrados por la consultora Integralia. En total, cerca de 250 homicidios políticos han sido documentados, incluyendo asesores, funcionarios y familiares, lo que convierte a los comicios de este domingo en los más violentos en la historia democrática de México.

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció el sábado que no abriría 222 centros de votación en el país debido a la inseguridad o conflictos, principalmente en Chiapas, donde se suspendieron las elecciones en los municipios de Chicomuselo y Pantelhó por incidentes violentos como la quema de boletas.

La preocupación por la seguridad aumenta dado que estas son las elecciones más grandes en la historia de México, en las que más de 98 millones de personas están convocadas a renovar más de 20,000 cargos, incluyendo la presidencia, los 500 diputados, los 128 senadores y nueve gobiernos estatales.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS