lunes, septiembre 15, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Evolución del Gasto Militar de la República Dominicana entre los años 2000 y 2023

La República Dominicana ha experimentado un incremento significativo en la inversión en defensa desde 1991, alcanzando un aumento del 362% en el siglo XXI, de acuerdo con datos recopilados por el Instituto de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri).

En el año 2000, el gasto militar ascendió a aproximadamente 246.8 millones de dólares y para el 2023 había aumentado a 893.2 millones de dólares, según la base de datos de Sipri.

A nivel mundial, el gasto militar en el 2023 alcanzó los 2.44 billones de dólares, aumentando en un 6.8% respecto al año anterior, informa Sipri, en un periodo con conflictos en Ucrania y Gaza. Los países que más invirtieron en defensa en el 2023 fueron Estados Unidos, China, Rusia, India y Arabia Saudita.

En el contexto de América Latina, donde las guerras han sido reemplazadas por crisis político-territoriales, dictaduras y crisis migratorias, la República Dominicana ha aumentado considerablemente su inversión militar.

El gasto en defensa de 893.2 millones de dólares del año pasado es el más alto de la historia del país en este aspecto, representando un aumento del 2,535% desde 1991.

Desde 1991, con el mandato de Joaquín Balaguer, el gasto militar aumentó de 34 millones de dólares a 107 millones en 1996. Posteriormente, en el primer mandato de Leonel Fernández, la inversión militar se duplicó, llegando a 246.8 millones de dólares en el año 2000.

El único gobierno que redujo el gasto militar fue el de Hipólito Mejía, disminuyéndolo a 152.9 millones de dólares en 2004. Sin embargo, con el regreso de Leonel Fernández al poder en 2004, la inversión militar creció hasta alcanzar los 396.2 millones de dólares en 2012.

En los últimos años, el gasto en defensa bajo el gobierno de Danilo Medina llegó a los 613.3 millones de dólares en 2020, según los datos.

Tras la crisis generada por la pandemia de Covid-19 y las tensiones políticas en Haití, el gasto militar disminuyó. Sin embargo, tras el asesinato del presidente haitiano en 2021, la situación en Haití provocó un aumento del gasto militar en 2023, como respuesta a la violencia de bandas en el país vecino.

"El aumento sin precedentes del gasto militar es una respuesta directa al deterioro mundial de la paz y la seguridad", dijo Nan Tian, investigador del Sipri.

Gasto en el Caribe

La República Dominicana es el país con mayor crecimiento económico en el Caribe y también el que tiene el gasto militar más elevado. Aunque el Sipri no tiene datos de Cuba desde 2019 debido al bloqueo económico, en 2018 Cuba gastó 128 millones de dólares, mientras que la República Dominicana invirtió 593 millones de dólares en defensa ese mismo año.

En contraste, Haití gastó 11.7 millones de dólares en 2023, lo que representa solo el 1.3% del gasto dominicano, debido a la crisis económica y social que atraviesa y que le impide garantizar su propia seguridad.

Según la Comisión Económica para América Latina, en 2023 "70 millones de personas no tienen ingresos para adquirir una canasta básica de alimentos". Por cada persona que no puede adquirir alimentos básicos en América Latina, se gastan alrededor de 800 dólares en gastos militares.

¿Cómo se recogen los datos?

Para analizar el gasto militar, el Sipri incluye todo el gasto gubernamental en fuerzas y actividades militares, como salarios, operaciones, armamento, investigación, entre otros. Los datos se recopilan con la ayuda de la Red de Expertos en Gasto Militar y Producción de Armas de Sipri, manteniendo una base de datos completa y coherente.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS