La tormenta tropical Beryl ha ingresado al Golfo de México el día de hoy con rumbo hacia Texas, luego de haber impactado como huracán en la popular Riviera Maya en México, donde solo se reportaron daños materiales, según informaron las autoridades.
Beryl se encuentra a 995 km de Corpus Christi, Texas, y se espera que llegue el domingo. Actualmente registra vientos máximos sostenidos de 95 km/h, de acuerdo al último reporte del Centro Nacional de Huracanes (NHC).
El ciclón tocó tierra en México en la madrugada del viernes como un huracán de categoría 2 con vientos de 175 km/hora, ocasionando caídas de árboles, postes y daños en techos de edificios, así como cortes de electricidad en al menos tres municipios del estado de Quintana Roo (sureste), informó Protección Civil.
"Al parecer no se reportan pérdidas de vida, lo cual es lo más importante, que nadie haya resultado afectado", mencionó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su rueda de prensa matutina.
Horas después, se confirmó que no hubo heridos ni fallecidos, ni tampoco daños en carreteras o sistemas de agua. El servicio eléctrico estaba recuperándose al 70% y se esperaba su total restauración para el domingo, según Laura Velázquez, jefa nacional de Protección Civil.
Los aeropuertos de Cancún, Tulum y Cozumel, destinos turísticos populares en la región caribeña, no sufrieron daños en su infraestructura, según lo detallado por la funcionaria.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, confirmó que la operación en el aeropuerto de Cancún se normalizó a partir de las 17H00 GMT, al igual que otras actividades en el estado.
Previamente, se cancelaron preventivamente 348 vuelos programados entre el jueves y el sábado en dicho aeropuerto. Lezama explicó que expertos del Servicio Meteorológico Nacional indicaron que el núcleo del ciclón llegó a la costa de manera "desintegrada", lo cual redujo la agresividad de sus vientos.
– Volviendo a la normalidad –
En el centro de Tulum, cercano al área de impacto, el ejército mexicano estableció una cocina comunitaria para aquellos que no podían regresar a sus hogares debido a inundaciones y bloqueos de carreteras, observó la AFP.
Alvaro Rueda, un albañil de 51 años, compartió que a pesar de la fuerza del viento, su vivienda, construida de materiales precarios, no sufrió daños y que la normalidad comenzaba a regresar a su vecindario. "La mayoría de las tiendas ya están abiertas", añadió.
Equipos de Bomberos y Protección Civil estaban despejando las calles y avenidas bloqueadas por árboles caídos o aquellos en riesgo de colapsar.
Aproximadamente 2,200 personas se refugiaron en los 58 refugios temporales habilitados antes de la llegada de Beryl, según Velázquez. Más de 25,600 elementos de las fuerzas de seguridad y de la compañía eléctrica estatal CFE estaban trabajando en la zona afectada para ayudar a los residentes y reparar los daños ocasionados.
– Rumbo a Estados Unidos –
Se ha desviado la trayectoria de Beryl y ya no impactará territorio mexicano como se pronosticó en un inicio. Ahora se espera que vuelva a tocar tierra como huracán en la costa de Texas, Estados Unidos.
Beryl es el primer huracán de la temporada del Atlántico, que va desde principios de junio hasta finales de noviembre, y ha sorprendido a los expertos por la intensidad que ha alcanzado.
En su paso por el Caribe, Beryl ha dejado al menos siete fallecidos: tres en Granada, donde tocó tierra el lunes; uno en San Vicente y las Granadinas, y tres en Venezuela, según autoridades locales.
Los servicios meteorológicos estadounidenses lo clasificaron en su trayectoria como un huracán de categoría 5, convirtiéndolo en el más temprano en alcanzar esta intensidad en los registros.
Los expertos creen que el cambio climático, que provoca incrementos en la temperatura del agua, favorece la formación de tormentas como estas y aumenta la probabilidad de que se intensifiquen rápidamente.
La Oficina de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) advirtió en mayo que la temporada de huracanes se vislumbra como excepcional, con la posibilidad de entre cuatro y siete huracanes de categoría 3 o superior.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.