martes, julio 8, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Juegos: ¿Es alarmante la disminución en la cantidad de juego de los niños en comparación con generaciones anteriores?

"Me bajo a jugar" es una expresión común en la etapa de la infancia, pero cada vez menos niños la utilizan durante menos tiempo en comparación con generaciones anteriores. Según estudios, los niños juegan alrededor de una hora y media al día, y cada vez dejan de jugar con juguetes a una edad más temprana.

Los dispositivos electrónicos son preferidos por muchos niños a partir de los 7–9 años, según indican los padres en el estudio mencionado. Distintos factores como la influencia de la tecnología, la vida en las grandes ciudades con menos espacio al aire libre, y las extensas jornadas escolares con actividades extracurriculares podrían estar vinculados a esta disminución en el tiempo dedicado al juego.

La relevancia del juego

Infografía

El juego infantil ha sido reconocido como una actividad esencial para el desarrollo y el aprendizaje, con investigaciones que sugieren una conexión entre la reducción del tiempo de juego libre y el aumento de la ansiedad y depresión en niños y adolescentes.

Desde tiempos antiguos, el juego ha sido parte de todas las culturas, evidenciado por hallazgos arqueológicos de juguetes. Durante su etapa de inmadurez biológica, los niños pasan mucho tiempo jugar, lo que les permite practicar conductas, aprender habilidades sociales, y adaptarse gradualmente al mundo adulto.

En resumen, las actividades infantiles, incluido el juego, contribuyen de manera positiva al desarrollo humano en todos los aspectos: físico, psicomotriz, cognitivo, social y afectivo-emocional.

Los beneficios de los juegos de mesa

Hay una diversidad de comportamientos humanos que podemos agrupar bajo el término de juego, lo que hace que su estudio y clasificación sean complejos. Diferentes tipos de juegos han sido identificados, como el físico, con objetos, simbólico, de simulación y de reglas.

  • El juego físico implica actividades como saltar, trepar, jugar a la pelota, y contribuye al desarrollo motriz, sensorial y emocional de los niños.
  • El juego con objetos comienza desde los primeros meses y ayuda a los bebés a explorar y comprender el mundo que les rodea.
  • El juego simbólico estimula el desarrollo cognitivo y afectivo de los niños a través del uso de sistemas simbólicos como el lenguaje y la música.
  • El juego de simulación o ficción fomenta el pensamiento abstracto y tiene impacto en las habilidades cognitivas y sociales.
  • Los juegos de reglas facilitan la comprensión de normas sociales y la interacción con otros a través de actividades estructuradas.

El impacto de las ciudades en el aire libre

El aumento de la urbanización ha llevado a una reducción en los juegos al aire libre, tradicionales y presenciales, a favor de actividades estructuradas y deportes organizados. Algunas investigaciones sugieren que actualmente los niños dedican menos tiempo al juego en comparación con décadas anteriores.

Además, se observa una tendencia hacia juegos basados en la tecnología, como videojuegos y realidad virtual. A pesar de las críticas, estos juegos han demostrado proporcionar habilidades necesarias para la sociedad actual, como la velocidad en la toma de decisiones y la resolución de problemas.

La importancia del juego a lo largo de la vida

Infografía

El juego es una actividad fundamental en la infancia que aporta beneficios significativos para el aprendizaje. En contextos educativos, se utilizan dinámicas de gamificación para mejorar la participación y el rendimiento de los estudiantes.

Los adultos también conservan comportamientos lúdicos que, en otras especies, solo se observan en los jóvenes. El juego no solo es importante para la infancia, sino que puede beneficiar a personas de todas las edades al fomentar habilidades sociales, cognitivas y emocionales.

En definitiva, el juego es esencial para el desarrollo humano y ahora es reconocido como un derecho por la ONU, ya que contribuye a la formación de capacidades superiores en los seres humanos.

Fuente: Diario Libre

https://www.diariolibre.com/revista/buena-vida/2024/07/12/juegos-es-preocupante-que-los-ninos-no-jueguen-tanto-como-antes/2784768

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS