martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

El impulso del desarrollo turístico incrementa la oferta crediticia en Pedernales

El crédito dirigido al sector público aumentó un 11.9 % en el año 2023, y la cartera en la región sur creció un 16.5 %, destacando la provincia de Pedernales como la de mayor expansión en la región, impulsada por el plan de desarrollo turístico implementado por el Estado en Cabo Rojo.

Estos datos fueron reportados por la Superintendencia de Bancos en un informe reciente sobre el crédito en el sistema financiero al cierre del 2023. Se reporta un aumento de 4,113 millones de pesos en la cartera de crédito al sector público, que alcanzó un saldo de 38,600 millones de pesos al finalizar el año.

  • Según la moneda, el crédito en pesos dominicanos fue de 30,826 millones y en moneda extranjera equivalente a 7,775 millones de pesos.

Pedernales, región líder

El crecimiento del 16.5 % en la cartera de créditos en la región sur corresponde a 13,383 millones de pesos. En específico, el crecimiento del 28.4 % en Pedernales se enfoca en el sector de la construcción, que aumentó en 61,147 millones de pesos.

Este crecimiento está vinculado a la implementación del Plan de Desarrollo Turístico en Cabo Rojo, que incluye la construcción de hoteles y mejora de infraestructuras a través de entidades como el Fideicomiso Pro-Pedernales y la Dirección General de Alianzas Público Privadas (Dgapp), según detalla la Superintendencia de Bancos en su informe.

La cartera privada se mantiene en buen estado y con un fuerte crecimiento, con las colocaciones de créditos comerciales privados ascendiendo a 1,020 billones de pesos en 2023, representando un incremento interanual del 20.3 %.

En general, la cartera total continúa en crecimiento constante y sigue siendo el componente más importante de los activos totales, destaca la Superintendencia. La cartera bruta de crédito del sistema financiero llegó a 1,934 billones de pesos al cierre de 2023, representando el 55.6 % del total de activos.

La morosidad sigue baja

La Superintendencia reitera que el sistema financiero nacional mantiene un índice de morosidad más bajo que el promedio regional.
Resalta que la morosidad de la banca múltiple a junio de 2023 era del 1.1 %, mientras que el promedio en Centroamérica y el Caribe era del 2.1 %.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS