martes, julio 8, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

"Algo más que básquet", Sudán del Sur tiene una misión en París-2024

"Es algo más que básquet". Clasificada para sus primeros Juegos Olímpicos, la selección de Sudán del Sur emprende "una misión" el domingo ante Puerto Rico: aportar una nueva visión del país y hacer que su pueblo se sienta orgulloso, tras las desdichas vividas desde su fundación en 2011.

Vienen de Estados Unidos, Australia, Canadá, algunos han nacido en campos de refugiados… Conocen poco su país, ya que vieron la luz cuando sus padres huyeron del conflicto en Sudán (1983-2005), que provocó la independencia del Sur.

Pero esta 'banda de refugiados', como la define el alero Wenyen Gabriel, tiene la determinación de escribir una de las pocas páginas felices de la historia del país más joven del mundo.

Desde su independencia, Sudán del Sur ha vivido una guerra civil (2013-2018) en la que las masacres alcanzaron la cifra de 400.000 fallecidos y millones de desplazados. Todavía hoy sufre la violencia político-étnica, la miseria y la corrupción, a lo que se añaden catástrofes naturales como inundaciones o sequías.

"Cada vez que me pongo esta camiseta sé que no jugamos solo por nosotros mismos, que hay toda una nación, un país detrás que nos considera como un lugar de esperanza para cambiar la mirada de la gente y aportar optimismo", subrayó en julio el capitán Kuany Kuany, en una entrevista con la AFP durante la preparación olímpica, en la capital Kigali.

"Hubo muchas cosas en el pasado, muchas guerras, oscuridad, pero también luz para el futuro. Nuestro sobrenombre, 'Bright Stars' (Estrellas Brillantes), representa nuestro país en esta luz, mostrar que estamos unidos. Esto es muy importante, más que el básquet", dijo Wenyen Gabriel.

– Entrenar con águilas –

Su primera participación en un Mundial, el año pasado, levantó pasiones en el país, donde la vida se paró en cada uno de los partidos.

Su recorrido, tres victorias en cinco duelos, le abrió las puertas de los Juegos, en los que hasta ahora solo han participado cinco deportistas bajo la bandera de Sudán del Sur.

Los jugadores mostraron su talento al mundo entero. "Fue la primera vez que jugamos contra equipos que no eran africanos, mostramos que teníamos el nivel", explicó Kuany Kuany.

Su ascensión ha sido meteórica. En el último amistoso de los Juegos se permitieron tutear a Estados Unidos, perdiendo por solo un punto (101-100).

"En nuestros primeros entrenamientos entrenábamos al exterior, con águilas volando por encima de nuestras cabezas. Había agua en la cancha, no era plana, hacía un calor enorme", recordó el técnico estadounidense Royal Ivey, que llegó en 2021 tras 12 años como jugador y entrenador adjunto en la NBA.

– Luol Deng, el mentor –

Un hombre ha sido clave en esta gran historia: Luol Deng.

Refugiado también, el antiguo jugador de los Chicago Bulls, dos veces All Star (2012, 2013), tomó la dirección de la federación de básquet en 2019.

Con su pasión por el país, su carisma, conocimiento del alto nivel y su propio dinero construyó, financió e incluso dirigió al equipo antes de la llegada de su amigo Ivey.

El equipo está formado por jugadores que vienen de los cuatro rincones del mundo: Australia, China, Francia… Liderados por Carlick Jones y Wenyen Gabriel, que han pasado por la NBA, o el prometedor Khama Maluach (17 años).

"Nuestra misión es unir el país y ayudarlo a curarse. Es lo que hacemos cada vez que entramos al parqué", señaló Ivey.

En Lille se espera a la diáspora sudanesa para apoyar a las 'Bright Stars', que además de a Puerto Rico se enfrentarán a Estados Unidos y Serbia en el grupo C.

"Espero que sea una locura", dice Wenyen Gabriel, que reunirá a 13 personas de su familia en Lille: "Somos un pueblo orgulloso. Estoy seguro de que llenaremos las gradas, vamos a escucharlos".

Fuente: Diario Libre

https://www.diariolibre.com/deportes/baloncesto/2024/07/27/algo-mas-que-basquet-sudan-del-sur-tiene-una-mision-en-paris-2024/2800101

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS