La oposición en Corea del Sur ha calificado de "ilegal" la declaración de ley marcial por parte del presidente Yoon Suk Yeol y ha instado a la población a protestar. Estados Unidos está monitoreando la situación de cerca y mantiene comunicación con el gobierno surcoreano.
El presidente Yoon justificó la ley marcial como una medida para proteger a Corea del Sur de amenazas comunistas de Corea del Norte y de elementos internos que, según él, buscan derrocar el régimen. La oposición, que tiene mayoría en el parlamento, rechaza estas acusaciones y considera la medida como un abuso de poder.
Corea del Sur es un aliado estratégico de Estados Unidos en Asia, especialmente en el contexto de tensiones con China y amenazas de Corea del Norte. En el país hay más de 28,000 soldados estadounidenses, lo que refuerza su seguridad.
En marzo, Seúl fue sede de la tercera Cumbre por la Democracia, una iniciativa del presidente estadounidense Joe Biden, con la participación de Antony Blinken. Tras la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, Yoon Suk Yeol felicitó al republicano, marcando una ruptura con su predecesor Moon Jae-in y adoptando una postura más firme contra Corea del Norte. En abril de 2023, Yoon fue recibido por Joe Biden en Washington con una visita de Estado.
Fuente: Listín Diario
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.