El Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ) cumplió 40 años como la primera infraestructura de aviación comercial privada a nivel mundial. En un evento con la presencia del presidente Luis Abinader, el CEO de Grupo Puntacana, Frank Elías Ranieri, destacó que la ampliación de la Terminal B permitirá recibir más de 11 millones de pasajeros para el año 2025.
La expansión de la Terminal B, inaugurada hoy, destaca por su imponente diseño y calidad de servicios en comparación con otras propuestas en Latinoamérica y el mundo, según Rainieri. Esta mejora representa una inversión de más de 5,400 millones de pesos e incluye seis puertas de embarque, siete puentes aéreos y amenidades para la comodidad de los pasajeros.
Rainieri destacó que con la inversión realizada, el Aeropuerto podrá movilizar hasta 5,000 pasajeros por hora, superando la cifra de 12 millones anuales, con un promedio actual de 9 millones. Esta capacidad incrementada garantizará la demanda turística en la región este, que verá la construcción de 14,000 nuevas habitaciones hoteleras en los próximos años.
- Actualmente, el Aeropuerto de Punta Cana maneja el 68% del tráfico aéreo turístico de la República Dominicana.
En el acto de aniversario y la inauguración de la expansión de la Terminal B, funcionarios públicos elogiaron los aportes significativos del Aeropuerto en el desarrollo social y la economía dominicana. El ministro de Turismo, David Collado, resaltó la historia de emprendimiento y trabajo detrás de estos 40 años, posicionando a Punta Cana como una marca país fuerte.
Por su parte, el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Héctor Porcella, consideró esta obra como un hito en el sector aeronáutico nacional. Mientras que el director ejecutivo de la Junta de Aviación Civil, José Marte Piantini, comentó sobre el impacto positivo que ha tenido el Aeropuerto, alcanzando las 55,100 operaciones aéreas en el año 2023.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.