La actriz de origen dominicano Zoé Saldaña se alzó con el premio a mejor actriz de reparto en los Óscar, uniéndose a una exclusiva lista de mujeres latinas ganadoras de un galardón de la Academia.
A continuación, repasamos a las latinas que han conquistado el codiciado galardón y cómo sus victorias dejaron una huella significativa en la historia del cine.
Rita Moreno: pionera y leyenda del cine
En 1962, Rita Moreno, aactriz y cantante nacida en Puerto Rico, hizo historia al convertirse en la primera latina en ganar un Oscar a Mejor Actriz de Reparto por su inolvidable interpretación de Anita en West Side Story.
Esta victoria no solo marcó un hito en los premios, sino que también abrió las puertas a futuras generaciones de artistas latinas en Hollywood.
Su papel como Anita fue aclamado por su intensidad dramática y la energía con la que la actriz expresó las emociones de su personaje, convirtiéndola en un ícono de la cultura latina.
A lo largo de su carrera, Rita Moreno ha continuado rompiendo barreras, siendo la primera latina en lograr un EGOT (Emmy, Grammy, Oscar, Tony). Esta distinción la coloca en un grupo selecto de artistas, dejando claro que su legado va más allá de un solo premio.
Penélope Cruz: la estrella española que conquistó Hollywood
Penélope Cruz, nacida en España, hizo historia al convertirse en la segunda mujer latina en recibir un Oscar. En 2009, Cruz ganó el Óscar a mejor actriz de reparto por su interpretación de María Elena en Vicky Cristina Barcelona de Woody Allen.
Su emotiva actuación le permitió brillar en una industria donde las latinas, muchas veces, se ven limitadas a papeles secundarios o estereotipados.
Su victoria no solo le dio reconocimiento en Hollywood, sino que también se convirtió en un símbolo para las actrices latinas, demostrando que el talento latino tiene un lugar destacado en el cine mundial.
Su éxito fue una gran inspiración para otras artistas y abrió la puerta a una mayor visibilidad para las latinas en Hollywood.
Mercedes Ruehl: un reconocimiento a la actuación magistral
Aunque no siempre se la asocia con el término "latina" debido a sus orígenes en Estados Unidos, Mercedes Ruehl, de ascendencia cubana, también es una ganadora destacada en la historia de los Oscars.
En 1992, Ruehl ganó el Óscar a mejor actriz de reparto por su papel en The Fisher King, dirigida por Terry Gilliam. En la película, Ruehl interpreta a Anne, una mujer que tiene una relación con un hombre que lucha con su salud mental, un papel que le permitió mostrar una increíble profundidad emocional.
La victoria de Ruehl fue un reconocimiento a su talento actoral y a la capacidad de interpretar personajes complejos y humanos. Su Oscar se convirtió en un punto de referencia para muchas actrices latinas que aspiran a encontrar papeles desafiantes y significativos en Hollywood.
Zoé Saldaña, actriz taquillera y ganadora del Óscar
La actriz de origen dominicano Zoé Saldaña reivindicó el orgullo sus raíces latinoamericanas recordando a su abuela, quien migró a Estados Unidos en 1961 en busca de una mejor vida, durante su discurso como ganadora del Óscar a mejor actriz de reparto por ‘Emilia Pérez’
«Mi abuela llegó a este país en 1961. Soy una orgullosa hija de inmigrantes con sueños y dignidad y manos trabajadoras, y soy la primera latina de origen dominicano en recibir un trofeo de la Academia por cantar y hablar en español y espero no ser la última», dijo Saldaña.
- La actriz quiso dedicar el premio su abuela, de nombre Dolores Argentina Cesse, fallecida hace casi seis años.
- Saldaña, sorprendida al oír su nombre, subió al escenario y sus primera palabras fueron en español: «¡Mami, Mami!», tras lo que añadió en inglés: «Mi madre está aquí».
Saldaña ya había sido premiada en los Globos de Oro el pasado enero y se alzó con un BAFTA a mejor actriz de reparto. Además logró el reconocimiento del Sindicato de Actores de Hollywood (SAG Awards) y el de la crítica especializada (Critics Choice), sobreviviendo así a la vorágine de ‘Emilia Pérez’.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.