miércoles, julio 9, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

República Dominicana perdió el 42% de su energía producida en 2024, el porcentaje más alto desde 2010

[

En 2024, República Dominicana experimentó pérdidas de energía eléctrica del 37.6%, el nivel más alto en 15 años. Las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDEs) como Edenorte, Edesur y Edeeste registraron pérdidas totales acumuladas del 42.2%, según el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES). Desde 2010, no se había visto un porcentaje tan elevado, con un pico anterior de 48.8% en 2010-2011.

Las pérdidas se refieren a la diferencia entre la energía generada y la facturada. En 2024, las EDEs compraron 20,390.68 GWh, de los cuales 7,674.2 GWh no se facturaron, lo que representa energía perdida. El subsidio a estas empresas alcanzó US$1,769 millones.

Durante el gobierno de Luis Abinader (2020-2023), las pérdidas totales oscilaron entre 36.9% y 40.7%. La energía no cobrada en este periodo fue de entre 4.3% y 6.5%. CREES advierte que sin reformas estructurales, el país seguirá destinando grandes sumas a un sector que no ha logrado reducir sus pérdidas de manera sostenible, afectando el desarrollo económico y la calidad de vida.

Entre 2010 y 2012, las pérdidas totales de energía fueron de 44.8% en 2010-2011 y 41.0% en 2012. Desde entonces hasta 2019, las pérdidas se mantuvieron entre 37.2% y 30.6%. En 2020, las pérdidas aumentaron al 37.6%, un incremento del 7% respecto a 2019. El estudio de los últimos 15 años muestra que en 2011 la energía no cobrada fue del 11.9%, seguida por el 6.5% en 2022, la cifra más alta desde entonces.

Fuente: Listín Diario

]

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS