lunes, septiembre 15, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Se cumplen diez años desde la muerte de Gabriel García Márquez

Este miércoles se conmemoran diez años desde el fallecimiento de uno de los escritores más destacados en la historia de la literatura, Gabriel García Márquez, quien creó el género conocido como 'realismo mágico' que influenció a muchos escritores posteriores. Su legado incluye el icónico Macondo, un lugar poético que sigue cautivando a los lectores.

A lo largo de estos diez años, el interés en el escritor colombiano no ha disminuido, como lo demuestra la reciente publicación de una novela inédita, 'En agosto nos vemos' (Random House), en la que García Márquez trabajó hasta que sus fuerzas se lo permitieron.

Continuidad de una legado

Tras la publicación de 'Memorias de mis putas tristes' en 2004, García Márquez estuvo casi una década trabajando en un libro que inicialmente quería destruir, pero que sus hijos, Gonzalo y Rodrigo, decidieron publicar después de su fallecimiento. Este libro marca el final de la carrera brillante de uno de los autores más influyentes del siglo XX, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, cuya imaginación dio vida a obras esenciales como:

  • "Cien años de soledad".
  • "Crónica de una muerte anunciada".
  • "El coronel no tiene quien le escriba".
  • "Los funerales de la Mamá Grande".

Estas obras continúan vendiéndose de manera constante desde su fallecimiento, especialmente en ediciones de bolsillo e ilustradas, según la editorial Random House, que posee los derechos de los libros de García Márquez en español a nivel mundial, excepto en México y Centroamérica.

La poesía impregnada en sus obras sigue fascinando a los lectores. García Márquez imprimió un estilo único en todos sus trabajos, ya sea como novelista, periodista o guionista de cine. Nacido el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Colombia, pasó más de cincuenta años en México, tomando inspiración de su ciudad natal para crear Macondo, el escenario de sus historias, que a menudo se basaban en su propia familia.

El amor por la escritura llevó a García Márquez a abandonar sus estudios de Derecho a una edad temprana. Comenzó su carrera como colaborador en El Universal de Cartagena a los 21 años, mientras publicaba sus primeros cuentos. Continuó su labor como periodista en varios medios cuando lanzó sus dos primeras novelas, 'La hojarasca' (1955) y 'El coronel no tiene quien le escriba' (1961), esta última escrita una vez se estableció en México, su segundo hogar.

Concentrado en la literatura, dedicó dos años a escribir 'Cien años de soledad' (1967), obra que lo consagró como uno de los grandes escritores de la época y precursor del boom latinoamericano junto a autores como Carlos Fuentes, Julio Cortázar y Mario Vargas Llosa, este último siendo uno de sus amigos cercanos durante su estancia en Barcelona de 1967 a 1973.

Reconocido como agitador cultural, García Márquez tuvo alma de reportero, como se evidencia en sus numerosos artículos y en su obra maestra 'Noticia de un secuestro'. En 1982, recibió el Premio Nobel de Literatura, destacando la combinación de lo fantástico y lo real en sus novelas y relatos que reflejan la vida y los conflictos del continente americano.

Comprometido con causas sociales y políticas, su ideología de izquierda lo llevó al exilio y le causó problemas. A pesar de ser premiado en múltiples ocasiones, en 1994 rechazó el Premio Cervantes de Literatura para dar oportunidad a otros autores, pero nunca rechazó la escritura, ya que, como expresó en sus memorias publicadas en 2002: "la vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla".

Leer más

  • Gabriel García Márquez murió un jueves santo hace diez años

  • García Márquez en una entrevista inédita: "No se puede utilizar la literatura como un fusil"

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS