martes, abril 29, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Seguimiento desde los ocho años, así identifica Wahoo a los prospectos

Para mantener abierto el grifo que rocea cada vez con más dólares en Latinoamérica detrás de futuras estrellas, los clubes de la Major League Baseball exigen información más acabada, datos de un banco amplio, proyección, detalles que no se consiguen ni con la vista más certera del más fino cazatalentos.

Ese tipo de servicio lo suministran empresas como Wahoo, un emprendimiento tecnológico de un venezolano que nació en 2019 y que dispone de una base de datos que ya supera los 13,400 perfiles actualizados de niños de entre ocho y 16 años. Un dominicano es su gerente internacional.

Una docena de clubes de la MLB compran el servicio. El equipo de Carlos Pacoterra, el fundador de la plataforma, visita un estadio donde tiene lugar un partido, en Venezuela, México, Colombia o República Dominicana, recogen las estadísticas tradicionales como las carreras de 60 yardas, velocidad del disparo en el infield, outfield y grabar videos de las acciones.

Pero el trabajo fino, por el que pagan los clubes, es el que sigue, la tecnología biomecánica. Colocan sensores en los bates para medir desde la velocidad que el jugador mueve las manos, en qué posición está el madero antes de comenzar el swing y al momento de hacer contacto hasta cómo rotan la cadera. 

El software mide más de 40 métricas con el jugador de posición y 18 para los lanzadores; como la rotación de la pelota, el spin rate (revoluciones por minuto) y el punto de soltura.

“Las organizaciones buscan reducir los errores entre la opinión del scout y las estadísticas avanzadas”, dice Pacoterra, un licenciado en administración que se involucró en la actividad al ser invitado a ayudar a un lanzador y allí descubrió debilidades en el sistema de evaluación.

Identificar el futuro

Utilizan Rapsodo, una tecnología diseñada para entrenamiento que se instala dentro del campo, distinta al Trackman, que mide la trayectoria desde afuera.

“Todo es proyección, pero el volumen que hemos visto nos permite determinar lo que puede ser el futuro, en su proyección”, dijo Pacoterra a Diario Libre. 

Esa experiencia ocurrió en 2019, de inmediato arrancó y ni el COVID-19 la detuvo. En 2021 se une el dominicano Gabriel Piantini, con experiencia en la oficina de la MLB en Santo Domingo y en el programa CRESO, para ampliar el alcance más allá de Venezuela.

“No creo que ninguna organización solo firmen con estadísticas avanzadas. Es solo un complemento a la vista del scout. Que lanza rápido o saque el bate rápido no es todo, se necesita que un scout lo vea”, dijo Pacoterra. “Las organizaciones buscan reducir los errores entre la opinión del scout y las estadísticas avanzadas”.

Wahoo ha creado parámetros que permiten a un equipo ver cómo responde un niño a una determinada edad y así lo comparan con otros ya en el sistema y cómo iban a esa época. Si el equipo ve que tiene un desempeño por encima de la media entonces levanta una alerta.

Para ello, el sistema ofrece ranking con los parámetros de cómo responden los niños a cada edad. “Esa herramienta te puede decir cómo va ese niño, y puedes darle seguimiento en un año, en dos o cómo va evolucionando. Es de gran utilidad”, dice Piantini. “El volumen que hemos visto nos permite determinar lo que puede ser el futuro, en su proyección”. 

La recolección

Una vez instalado en el parque de pelota, graban de distintos ángulos al lanzador y bateador (con un móvil de dos cámaras entre medio de ambos para recoger la trayectoria de la pelota y el momento del contacto), realizan análisis de juego en estadísticas avanzadas. Aclaran que porcentaje de contacto no quiere decir que fue hit, utilizan una herramienta que quiere decir la capacidad de hacer contacto que tiene el jugador.

No se cobra un centavo a la academia donde se hace la recolección de los datos. Tampoco se le dice a los entrenadores cuáles equipos compran el servicio.

Nada de entregar ese material en bruto. Esa información se sube a la nube y de inmediato en la oficina de Caracas el departamento de analítica comienza a trabajarla, organizarla en columnas, editar los videos y extraer esa información detallada de los videos.

Los equipos hacen solicitudes de información a diario, más allá de las que tienen por sus usuarios. La agregan a sus algoritmos para luego enviar a sus scouts a ver a esos jugadores que generan interés.

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS