sábado, mayo 3, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Trump cambia estrategia de aranceles para repatriar la producción automotriz

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, flexibilizó la política arancelaria que impacta a la industria automotriz. El mandatario firmó dos órdenes ejecutivas que establecen mecanismos para evitar la acumulación de gravámenes, así como un sistema de incentivos dirigido a los fabricantes. Estas acciones buscan fomentar la producción de vehículos en territorio nacional y disminuir la dependencia del sector respecto a las importaciones.

La primera proclamación introduce un programa de compensación para las compañías que realicen el ensamblaje final de sus unidades en plantas ubicadas en Estados Unidos. Desde ahora y hasta abril de 2026, las automotrices elegibles podrán recibir un reembolso del 15% sobre el arancel del 25% que se aplicará a las autopartes a partir de este fin de semana. Durante el segundo año de implementación, el beneficio se reducirá al 10%. Bajo este esquema, los vehículos que cumplan con los lineamientos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podrían quedar exentos del pago de aranceles, al menos hasta el próximo año.


Copermex aranceles autos1244944156
México y EE UU necesitan cooperación, no aranceles, advierte Coparmex

En 2024, México exportó aproximadamente 3.5 millones de automóviles ligeros, de los cuales el 80% se envió al mercado estadounidense.


Según una hoja informativa difundida por la Casa Blanca, si un fabricante ensambla un automóvil en Estados Unidos con al menos un 85% de contenido nacional o equivalente bajo los criterios del T-MEC, no estará obligado a pagar aranceles sobre dicha unidad hasta abril de 2026.

El documento argumenta que “esta acción modificada abordará de manera más efectiva la amenaza a la seguridad nacional al reducir la dependencia de la manufactura extranjera, fortalecer las operaciones de ensamblaje en el país, fomentar la investigación y el desarrollo internos, y generar empleos en Estados Unidos, todos ellos esenciales para una base industrial de defensa sólida”.

La segunda orden ejecutiva evita que se acumulen distintos aranceles sobre los mismos productos. En términos concretos, establece que el impuesto del 25% sobre las importaciones automotrices no se sumará al 25% general aplicado a todas las importaciones procedentes de México y Canadá, ni a los aranceles del mismo porcentaje que gravan el acero y el aluminio.

La directiva introduce una jerarquía para la aplicación de gravámenes en caso de que concurran múltiples impuestos sobre un mismo artículo. En ese orden, los aranceles dirigidos a vehículos y autopartes tienen prioridad, seguidos por los relacionados con cuestiones fronterizas (como el combate a la migración irregular y al tráfico de fentanilo) y, en último lugar, los impuestos al acero y al aluminio.

Trump justifica en el documento que, “aunque cada una de estas acciones responde a objetivos de política distintos, he determinado que, cuando se apliquen al mismo bien, no deberían acumularse, ya que la tasa resultante excede lo necesario para alcanzar los fines propuestos”.

Trump quiere que más automotrices produzcan en EE UU

Desde el 3 de abril pasado, el Gobierno estadounidense impone un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados fuera del país y que no están cubiertos por el T-MEC. “Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro territorio y llevarse nuestros empleos y riqueza. Impondremos un arancel a todos los autos que no se produzcan en Estados Unidos. Empezamos con una base del 2.5%, que es la actual, y llegamos al 25%”, afirmó entonces el presidente.

Especialistas del sector automotriz han advertido que esta medida podría aumentar los precios y complicar la operación de una cadena de suministro altamente interconectada en América del Norte. Las autopartes necesarias para el armado de vehículos cruzan múltiples veces las fronteras durante su proceso de fabricación, lo que podría exponer a las empresas del ramo a cargas fiscales repetidas.


fuga de científicos EE UU Trump 2203751653
Los recortes de Trump a la ciencia están causando una ‘fuga de cerebros’

El 75% de los científicos estadounidenses están interesados en abandonar su país a causa de las limitaciones impuestas por el Gobierno de Trump, según una reciente encuesta.


En ese contexto, John Bozzella, presidente de la Alianza para la Innovación Automotriz —que agrupa a gigantes como General Motors, Ford, Toyota, Volkswagen, Hyundai y Stellantis—, señaló que “todos los fabricantes se verán impactados por estos aranceles dirigidos a Canadá y México”, lo que podría encarecer algunos modelos hasta en un 25%, afectando su disponibilidad y accesibilidad para los consumidores.

Pese a estas advertencias, la última hoja informativa de la Casa Blanca sostiene que “las industrias automotrices extranjeras, respaldadas por subsidios desleales y políticas industriales agresivas, han crecido, mientras que la producción nacional se ha estancado”.

Detalla que, en 2024, los estadounidenses adquirieron alrededor de 16 millones de vehículos, entre automóviles, SUVs y camionetas ligeras, de los cuales, la mitad fueron importados. Del total ensamblado en el país, se estima que el contenido nacional promedio ronda el 40%. “Por tanto, de los 16 millones de unidades compradas por los estadounidenses, solo el 25% del contenido puede clasificarse como ‘Hecho en Estados Unidos’”, concluye el texto oficial.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS